El impacto dela inversiónen infraestructura vial sobre la competitividad exportadora de uvas frescas del Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio busca medir la competitividad de las exportaciones peruanas de uva fresca,y cuantificar el impacto que tiene la inversión pública y la inversión bajo modalidad público-privada en infraestructura vial sobre esta competitividad exportadora, debido a que la deficiente infraestructur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montano Rubio, Wendy Ermelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Inversión pública
APP
Competitividad exportadora
Agroexportaciones
Comercio internacional
Export market share
Índice de ventaja comparativa de vollrath
Road infrastructure
Public investment
PPI
Export competitiveness
Agroexports
International trade
Vollrath comparative advantage index
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio busca medir la competitividad de las exportaciones peruanas de uva fresca,y cuantificar el impacto que tiene la inversión pública y la inversión bajo modalidad público-privada en infraestructura vial sobre esta competitividad exportadora, debido a que la deficiente infraestructura vial en los países que se encuentran en desarrollocomo el Perú,a menudo se traduce enun obstáculo relevantealas exportaciones para acceder a los mercados internacionales. La medidadecompetitividad exportadora Export Market Sharemostró que las uvas peruanas presentaron una participación creciente en el mercado exportador. Mientras que la otra medida de competitividad,el Índice de Ventaja Comparativa de Vollrath,indicó que las exportaciones de uva fresca peruana son competitivas en periodos de campaña de producción de este bien agrícola.En un primer análisis, se tiene como hallazgo quelas inversiones nacionales en infraestructura de transporte y las inversiones APP en proyectos de carreteras explican la competitividad internacional del principal producto de lacanasta agroexportadora peruana. Sinembargo, este impacto es bajo porque la ruta logística de la uva es de tramos cortos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).