Rendimiento pronóstico de la escala APACHE II para mortalidad en pacientes con COVID-19 hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo en los años 2020-2021
Descripción del Articulo
En búsqueda de contribuir a los conocimientos sobre herramientas de buen rendimiento que puedan pronosticar la enfermedad COVID19 severa en un ambiente de gran altitud, nuestro estudio evalúa el rendimiento pronóstico de la escala APACHE II para mortalidad a 28 días en los pacientes con COVID-19 en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672338 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 APACHE II Mortalidad Mortality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | En búsqueda de contribuir a los conocimientos sobre herramientas de buen rendimiento que puedan pronosticar la enfermedad COVID19 severa en un ambiente de gran altitud, nuestro estudio evalúa el rendimiento pronóstico de la escala APACHE II para mortalidad a 28 días en los pacientes con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (nivel III) de la ciudad de Huancayo ubicada a más de 3000 msnm. Metodología: Estudio de cohorte retrospectivo en pacientes adultos con COVID-19 severo internados entre los años 2020-2021 en UCI. Dentro de las 24 horas del ingreso del paciente a UCI se calculó el puntaje de la escala APACHE II, el cual se correlaciono con un porcentaje de mortalidad predicha. Los pacientes se dividieron en dos grupos: sobrevivientes y fallecidos, con lo que se obtuvo la mortalidad real. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado (variables categóricas) y la U de Mann Whitney para analizar la diferencia entre medianas. Se consideró significativo un valor de p < 0.05 y se estimó el área bajo la curva, sensibilidad y especificidad para la escala. Resultados: Se incluyeron 325 pacientes; 72,3% fueron varones. La edad media de los pacientes fue 52.8 ± 11.9 años. La tasa de mortalidad en la UCI fue de 46.8% (n=152). El análisis multivariado mediante regresión de Cox encontró que los valores de leucocitos (1.00; IC 95% 1.00-1.00), sodio (1.039; IC 95% 1.012-1.066) y la edad (1.04; IC 95% 1.02-1.06) resultaron favorecedores para tener un mayor riesgo de mortalidad. El valor de la AUC de la escala APACHE II fue de 0,78 (IC 95% 0.07-0.83). También se obtuvo una sensibilidad de 73.68% y especificidad de 74.57% con un punto de corte de 13 puntos en la escala APACHE II. Conclusiones: El puntaje de APACHE II no presenta un buen rendimiento pronóstico para la mortalidad a 28 días, dado que la mortalidad real es significativamente mayor que la predicción de la herramienta en los pacientes con COVID-19 en una Unidad de Cuidados Intensivos en una ciudad de altura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).