Calibración de la función BPR en vías colectoras de Lima Metropolitana, basada en el caso de la avenida San Luis

Descripción del Articulo

Para tomar decisiones sobre alternativas para reducir los efectos negativos de la congestión, se debe planificar el transporte. La planificación requiere, según el enfoque clásico, el conjunto secuencial de cuatro (04) modelos de transporte para tomar decisiones pertinentes. El cuarto y último model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbonell Remigio, Esmirna Géminis, García Vicente, Sergio Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación del transporte
Modelos de transporte
Modelo de asignación de tráfico
Calibración
Transportation planning
Modelling transport
Traffic assignment
Calibration
Descripción
Sumario:Para tomar decisiones sobre alternativas para reducir los efectos negativos de la congestión, se debe planificar el transporte. La planificación requiere, según el enfoque clásico, el conjunto secuencial de cuatro (04) modelos de transporte para tomar decisiones pertinentes. El cuarto y último modelo corresponde a la asignación de tráfico, el cual requiere de la función BPR. La función BPR (Bureau of Public Roads) estima el tiempo de viaje (Tf) respecto al flujo de transporte (V), a la capacidad (C), al tiempo de viaje en flujo libre (to) y a los parámetros (α y β), los cuales deben reflejan el desempeño de la infraestructura vial. En Lima Metropolitana, como en otras ciudades de Latinoamérica, suele emplearse valores estandarizados de α y β en la función BPR, esto significa que dichos valores no están ajustado a las condiciones actuales de la ciudad. A partir de ello, se genera incertidumbre en la estimación de los datos de salida de la función (tiempo de viaje) y en efecto, incertidumbre en la eficiencia de las decisiones para disminuir la congestión. El objetivo de la presente investigación es calibrar la función BPR, es decir, estimar los valores de α y β. Y, en consecuencia, asegurar que esta represente, de manera confiable, el comportamiento vial en Lima Metropolitana, específicamente en la vía colectora: Avenida San Luis. La metodología se desarrolla en tres (03) etapas: Levantamiento de información, determinación de los parámetros y análisis de los resultados. Como resultado de la calibración se obtiene valores de α=2.22 y β=1.19, y se demuestra que la función calibrada representa de forma adecuada los tiempos de viaje observados en la vía en estudio. En cambio, la utilización de valores estandarizados no resulta ser la mejor para dicha representación, y por el contrario, presenta errores significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).