Aplicación de la teoría de la autoría mediata en la determinación de la sanción penal internacional: El genocidio en Myanmar
Descripción del Articulo
En la comunidad internacional, el respeto y promoción de los derechos humanos debe ser el común denominador, de acuerdo con la DUDH. Sin embargo, desde los inicios de su historia, la etnia rohinyá que habita en Myanmar ha sido víctima de violación a sus DD.HH., a través de persecuciones, violaciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668401 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corte penal internacional Estructura organizada de poder Grupo étnico Genocidio Myanmar Teoría de la autoría mediata International Criminal Court Organized power structure Ethnic group Genocide Mediate authorship theory https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la comunidad internacional, el respeto y promoción de los derechos humanos debe ser el común denominador, de acuerdo con la DUDH. Sin embargo, desde los inicios de su historia, la etnia rohinyá que habita en Myanmar ha sido víctima de violación a sus DD.HH., a través de persecuciones, violaciones, desapariciones forzadas, asesinatos y la desprotección estatal. Producto de dicho accionar de la sociedad y el propio Estado birmano, los miembros de la etnia rohinyá han tenido la necesidad de emigrar a otros Estados con el fin de que la violación de derechos humanos cese. Sin embargo, al no ser considerados como nacionales de ningún Estado, incluso en los campos de refugiados de Bangladesh sus derechos humanos no son respetados ante la creciente ola de xenofobia por parte de la población bangladesí. Por ello, la CPI ha decidido investigar la presunta comisión de un genocidio institucionalizado contra dicha etnia, sin embargo, existe un problema para la imputación de los cargos: La jurisdicción de la corte dado que Myanmar no es parte signataria del Estatuto de Roma de 1998. Bajo dichas premisas, esta tesis analizará la situación de los miembros de la etnia rohinyá desde una perspectiva histórica y del conflicto interétnico con las demás comunidades que habitan en Myanmar. De igual forma, a través de un análisis crítico a la figura internacional del genocidio, se comprobará que la etnia rohinyá es víctima de dicho crimen, el cual es perpetrado por el Estado birmano y por la población de dicha nación. De igual forma, se analizará la comisión del genocidio en función a la Teoría de la Autoría Mediata propuesta por Claus Roxin en 1963, con el propósito de comprobar la institucionalización del genocidio y determinar a los responsables de su comisión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).