La violencia en el noviazgo y su relación con variables sociodemográficas en universitarios de Lima

Descripción del Articulo

Introducción: La violencia de pareja es un fenómeno que se ha ido desarrollando de manera ascendente a nivel mundial pese a la intervención de las autoridades por tomar control sobre ello. Se da al inicio del noviazgo y se mantiene a lo largo de la relación de pareja ocultándose bajo las conductas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Lleellish, Brenda Ivonne, Mamani Quispe, Rosario Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noviazgo
Universitarios
Violencia
CUVINO
Estudiantes
Dating
University students
Violence
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La violencia de pareja es un fenómeno que se ha ido desarrollando de manera ascendente a nivel mundial pese a la intervención de las autoridades por tomar control sobre ello. Se da al inicio del noviazgo y se mantiene a lo largo de la relación de pareja ocultándose bajo las conductas que se van normalizando a lo largo de la convivencia con el agresor. Se define la violencia en el noviazgo (VN) como cualquier tipo de agresión intencionada entre los miembros durante la relación, Objetivo: Este estudio, descriptivo comparativo, tiene como objetivo comparar los niveles de VN en estudiantes de universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana, así como también entre el sexo y la carrera. Método: El instrumento utilizado fue el CUVINO, la muestra fueron 208 personas, varones y mujeres, con edades entre 18 y 25 años de Lima Metropolitana. Resultados: Indican que no existen diferencias al comparar la VN entre universidades públicas y privadas, de la misma manera no existen diferencias al comparar la variable según sexo. En contraste a ello, sí existen diferencias según carreras, puntualizando a los estudiantes de de la facultad de Arquitectura con mayor puntuación en VN.Discusión: La VN está presente en las relaciones que mantienen lo jóvenes universitarios sin importar el estatus socioeconómico y/o el sociocultural, está en en manos de las instituciones impartir una cultura libre de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).