El programa de garantía Reactiva Perú y su impacto financiero en las empresas gastronómicas en el distrito de San Isidro, año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar y conocer el impacto financiero del Programa de Garantía Reactiva Perú en las empresas gastronómicas del distrito de San Isidro, año 2021. Se eligió este tema, ya que en el Perú y en el mundo, en los últimos 2 años, se vivió una c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669515 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Reactiva Perú Impacto Financiero Normas Contables Sector gastronómico Pandemia Reactiva Peru Loan Financial Impact Accounting Standards Gastronomy Sector Pandemic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar y conocer el impacto financiero del Programa de Garantía Reactiva Perú en las empresas gastronómicas del distrito de San Isidro, año 2021. Se eligió este tema, ya que en el Perú y en el mundo, en los últimos 2 años, se vivió una crisis sanitaria propagada por el virus COVID-19 que afectó terriblemente la salud en las personas y como consecuencia la economía en las empresas. Sin embargo, el gobierno peruano para salvaguardar la economía de los peruanos, decide lanzar ciertos programas de ayuda financiera, como el Programa Reactiva Perú para que las organizaciones puedan continuar con su cadena de pago y mejorar su liquidez. Dicho programa se diferencia de cualquier otro préstamo financiero, ya que la tasa de interés que presentan es inferior a la del mercado; no obstante, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos para que puedan aplicar a dicho financiamiento. Esta investigación se encuentra dividida en cinco capítulos, en el Capítulo I Marco teórico, se explica a manera general los antecedentes del impacto que conlleva aplicar las subvenciones gubernamentales en la contabilidad de las empresas. En el Capítulo II Plan de investigación, se establece la situación problemática, la justificación, los objetivos e hipótesis de la investigación, así también se expone los parámetros y limitaciones. Para el Capítulo III Metodología de Trabajo, se define el enfoque y alcance de la investigación y se determina la muestra para los análisis cuantitativos y cualitativos. En cuanto al Capítulo IV Desarrollo de la Investigación, se ejecutan los instrumentos de recolección como encuestas y entrevistas a profundidad. Por último, en el Capítulo V Análisis de los Resultados, se recopila y analiza la información obtenida de los instrumentos. Finalmente, en base a los resultados obtenidos se plantean conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).