Propuesta de mejora en el uso de recursos disponibles en una planta procesadora de lácteos
Descripción del Articulo
La Dirección de Operaciones busca incrementar la rentabilidad en las organizaciones, desarrollando una cultura de trabajo ordenado y sistemático, dirigido a generar continuamente el máximo valor en los procesos y actividades operativas, aplicando herramientas de manera eficaz y eficiente al menor co...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628180 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lácteos Flujo de procesos Procesos de producción Fábricas |
| Sumario: | La Dirección de Operaciones busca incrementar la rentabilidad en las organizaciones, desarrollando una cultura de trabajo ordenado y sistemático, dirigido a generar continuamente el máximo valor en los procesos y actividades operativas, aplicando herramientas de manera eficaz y eficiente al menor costo posible, esto, con el fin de lograr la excelencia operativa y la máxima competitividad en el entorno empresarial. En este contexto, el responsable de dirigir las operaciones, debe orientarse a liderar a la organización hacia el logro mayores niveles de productividad a través del enfoque por procesos, en un entorno de cambio continuo y evaluación constante que requieren una visión sólida de las prioridades de la empresa y su propuesta de valor. El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de elaborar una propuesta de mejora para optimizar el uso de los recursos disponibles en una empresa productora de derivados lácteos, empleando las herramientas adecuadas para aprovechar un conjunto de oportunidades identificadas en las operaciones de la planta de elaboración de mantequilla, la misma que en los últimos años ha presentado un crecimiento significativo con ineficiencias en sus operaciones, generando lo que en la filosofía LEAN se conoce como desperdicios, como consecuencia del incremento del nivel de participación en un mercado competitivo y exigente como lo es el sector de consumo masivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).