Estrategia de branding para una marca de un producto farmacéutico
Descripción del Articulo
La tesis elegida corresponde al negocio farmacéutico y trata de entender el mismo para poder posicionar como número 1 en el mercado peruano el producto RINOFREE el cual está orientado a combatir las complicaciones de la rinitis alérgica en los infantes desde los 6 meses de edad. Durante el desarroll...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622695 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identificación de marca Marketing Industria farmacéutica Administración de Empresas Perú |
Sumario: | La tesis elegida corresponde al negocio farmacéutico y trata de entender el mismo para poder posicionar como número 1 en el mercado peruano el producto RINOFREE el cual está orientado a combatir las complicaciones de la rinitis alérgica en los infantes desde los 6 meses de edad. Durante el desarrollo de la tesis entenderemos la coyuntura de la industria farmacéutica peruana impactada por los tratados de libre comercio; vamos a conocer a algunos interesados en la industria que van desde laboratorios, asociaciones, comunidad médica, farmacéuticos, operadores logísticos especializados, cadenas de suministro farmacéutico, etc.; además, será interesante entender el proceso de un medicamento para la venta, el cual pasa por un proceso extenso de registro de salud y en general la complejidad del negocio mismo, ya que el marketing no puede hacerse directamente al consumidor o Shopper sino a la comunidad médica especializada que prescribe y hace referencia de nuestro producto al paciente. Por lo tanto, el Plan de Branding propuesto tiene en cuenta diversas perspectivas (dadas por los actores del sector) y también la competencia que ofrece productos para diferentes grupos de edad, con variantes en la presentación que los hace competidores indirectos, pero al final la comunidad médica los percibe dentro de la misma categoría. Además, estos competidores tratan de ser muy cuidadosos en el cumplimiento de todas las normas funcionales y éticas impuestas por la industria; a la vez de dar un posicionamiento sólido y rentabilidad consistente al laboratorio que representa. Esperamos que sea muy útil leer la tesis y la propuesta dada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).