Propuesta para reducir las horas extras del área de producción de un astillero aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de mejora continua
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en desarrollar alternativas de solución y encontrar la adecuada para la problemática del área de producción de un astillero, al contar con una excesiva cantidad de horas de sobretiempos de trabajo. El objetivo central es disminuir los gastos elevados producto de las horas...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/337998 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/337998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del tiempo Trabajo en sobretiempo Astilleros Administración de operaciones Tesis |
id |
UUPC_793560edcc57324883e86d4de0f88e84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/337998 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta para reducir las horas extras del área de producción de un astillero aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de mejora continua |
title |
Propuesta para reducir las horas extras del área de producción de un astillero aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de mejora continua |
spellingShingle |
Propuesta para reducir las horas extras del área de producción de un astillero aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de mejora continua Cossa Reyna, Simoneth Estudio del tiempo Trabajo en sobretiempo Astilleros Administración de operaciones Tesis |
title_short |
Propuesta para reducir las horas extras del área de producción de un astillero aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de mejora continua |
title_full |
Propuesta para reducir las horas extras del área de producción de un astillero aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de mejora continua |
title_fullStr |
Propuesta para reducir las horas extras del área de producción de un astillero aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de mejora continua |
title_full_unstemmed |
Propuesta para reducir las horas extras del área de producción de un astillero aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de mejora continua |
title_sort |
Propuesta para reducir las horas extras del área de producción de un astillero aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de mejora continua |
author |
Cossa Reyna, Simoneth |
author_facet |
Cossa Reyna, Simoneth Hidalgo Cossio, Omar Núñez Gainza, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Hidalgo Cossio, Omar Núñez Gainza, Jorge |
author2_role |
author author |
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Guerrero, Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cossa Reyna, Simoneth Hidalgo Cossio, Omar Núñez Gainza, Jorge |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del tiempo Trabajo en sobretiempo Astilleros Administración de operaciones Tesis |
topic |
Estudio del tiempo Trabajo en sobretiempo Astilleros Administración de operaciones Tesis |
description |
La presente tesis consiste en desarrollar alternativas de solución y encontrar la adecuada para la problemática del área de producción de un astillero, al contar con una excesiva cantidad de horas de sobretiempos de trabajo. El objetivo central es disminuir los gastos elevados producto de las horas de sobretiempo que se realizan en el astillero, los cuales se acentúan más al no utilizar los periodos de turnos de trabajos establecidos. Se pretende encontrar el método de trabajo que se debe utilizar en el astillero que permita disminuir los gastos incurridos por el astillero en el corto y largo plazo. Para lograr lo descrito anteriormente se recopiló información de fuentes primarias y secundarias. La información primaria se obtuvo directamente del astillero, a través de entrevistas, y data brindada por el personal del mismo. La información secundaria se obtuvo de distinta bibliografía y artículos relacionados al tema en estudio. La tesis consta de cuatro capítulos donde se estudian los temas de acuerdo a su importancia para brindar solución al problema en evaluación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-01-09T23:59:44Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-01-09T23:59:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-01-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.3802.7601 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/337998 |
identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.3802.7601 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/337998 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/1/Tesis%20N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/2/TESIS%20-%20PROPUESTA%20PARA%20REDUCIR%20HORAS%20EXTRAS%20EN%20EL%20AREA%20DE%20PRODUCCION%20DE%20UN%20ASTILLERO%20UTILIZANDO%20HERRAMIENTAS%20DE%20MEJORA%20CO~1.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/7/N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/10/SCossa.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/4/Tesis%20N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/6/TESIS%20-%20PROPUESTA%20PARA%20REDUCIR%20HORAS%20EXTRAS%20EN%20EL%20AREA%20DE%20PRODUCCION%20DE%20UN%20ASTILLERO%20UTILIZANDO%20HERRAMIENTAS%20DE%20MEJORA%20CO~1.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/8/N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/11/Tesis%20N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/12/N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
205f9203854db65f802407230da6ee3b 5947afd22a1e2fe988499f5faf95b16f 1a4f03f23d8e00547fb3e768c16fa314 22ef2eb083363ff88bd4f5668019afc5 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 d9a8aaca6a9aa7aeffdd81d0aa1bd3b8 ff30804a985638d9ab2e29000dec9680 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 c5f29f312f5102fabd22141f72dd9d9b 0a0dce96cd6a1417c51ae2b151d03e0f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187526543015936 |
spelling |
Guerrero, Gustavo00d38db3c22c09ddd75ace2bfaf231e1-1105fcd28c90f0a1f7db3762a678fcdee-102cf9c1a46cdf8ccc2adc02638146d9e-1Cossa Reyna, SimonethHidalgo Cossio, OmarNúñez Gainza, Jorge2015-01-09T23:59:44Z2015-01-09T23:59:44Z2015-01-0910.13140/RG.2.1.3802.7601http://hdl.handle.net/10757/337998La presente tesis consiste en desarrollar alternativas de solución y encontrar la adecuada para la problemática del área de producción de un astillero, al contar con una excesiva cantidad de horas de sobretiempos de trabajo. El objetivo central es disminuir los gastos elevados producto de las horas de sobretiempo que se realizan en el astillero, los cuales se acentúan más al no utilizar los periodos de turnos de trabajos establecidos. Se pretende encontrar el método de trabajo que se debe utilizar en el astillero que permita disminuir los gastos incurridos por el astillero en el corto y largo plazo. Para lograr lo descrito anteriormente se recopiló información de fuentes primarias y secundarias. La información primaria se obtuvo directamente del astillero, a través de entrevistas, y data brindada por el personal del mismo. La información secundaria se obtuvo de distinta bibliografía y artículos relacionados al tema en estudio. La tesis consta de cuatro capítulos donde se estudian los temas de acuerdo a su importancia para brindar solución al problema en evaluación.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstudio del tiempo8aa7f01f-72cb-45e4-82ee-ddc6815ae309600Trabajo en sobretiempoe76a945d-0c9f-42af-8a3f-e329ef2f5aee600Astilleros67a1ac28-b8bb-4d12-bee8-c2c116f2d9a3600Administración de operaciones3d9f5c9b-0e32-4b16-b74c-cd66f4ff50d4600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Propuesta para reducir las horas extras del área de producción de un astillero aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de mejora continuainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Operaciones y Logística2018-06-17T19:45:17ZLa presente tesis consiste en desarrollar alternativas de solución y encontrar la adecuada para la problemática del área de producción de un astillero, al contar con una excesiva cantidad de horas de sobretiempos de trabajo. El objetivo central es disminuir los gastos elevados producto de las horas de sobretiempo que se realizan en el astillero, los cuales se acentúan más al no utilizar los periodos de turnos de trabajos establecidos. Se pretende encontrar el método de trabajo que se debe utilizar en el astillero que permita disminuir los gastos incurridos por el astillero en el corto y largo plazo. Para lograr lo descrito anteriormente se recopiló información de fuentes primarias y secundarias. La información primaria se obtuvo directamente del astillero, a través de entrevistas, y data brindada por el personal del mismo. La información secundaria se obtuvo de distinta bibliografía y artículos relacionados al tema en estudio. La tesis consta de cuatro capítulos donde se estudian los temas de acuerdo a su importancia para brindar solución al problema en evaluación.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis Núñez - Hidalgo - Cossa.pdfTesis Núñez - Hidalgo - Cossa.pdfapplication/pdf1843376https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/1/Tesis%20N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf205f9203854db65f802407230da6ee3bMD51true2085-01-09TESIS - PROPUESTA PARA REDUCIR HORAS EXTRAS EN EL AREA DE PRODUCCION DE UN ASTILLERO UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE MEJORA CO~1.docTESIS - PROPUESTA PARA REDUCIR HORAS EXTRAS EN EL AREA DE PRODUCCION DE UN ASTILLERO UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE MEJORA CO~1.docapplication/msword3154944https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/2/TESIS%20-%20PROPUESTA%20PARA%20REDUCIR%20HORAS%20EXTRAS%20EN%20EL%20AREA%20DE%20PRODUCCION%20DE%20UN%20ASTILLERO%20UTILIZANDO%20HERRAMIENTAS%20DE%20MEJORA%20CO~1.doc5947afd22a1e2fe988499f5faf95b16fMD52false2085-01-09Núñez - Hidalgo - Cossa.pdfNúñez - Hidalgo - Cossa.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1576400https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/7/N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf1a4f03f23d8e00547fb3e768c16fa314MD57falseSCossa.epubSCossa.epubapplication/epub1680923https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/10/SCossa.epub22ef2eb083363ff88bd4f5668019afc5MD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTTesis Núñez - Hidalgo - Cossa.pdf.txtTesis Núñez - Hidalgo - Cossa.pdf.txtExtracted Texttext/plain107682https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/4/Tesis%20N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf.txtd9a8aaca6a9aa7aeffdd81d0aa1bd3b8MD54false2085-01-09TESIS - PROPUESTA PARA REDUCIR HORAS EXTRAS EN EL AREA DE PRODUCCION DE UN ASTILLERO UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE MEJORA CO~1.doc.txtTESIS - PROPUESTA PARA REDUCIR HORAS EXTRAS EN EL AREA DE PRODUCCION DE UN ASTILLERO UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE MEJORA CO~1.doc.txtExtracted texttext/plain105825https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/6/TESIS%20-%20PROPUESTA%20PARA%20REDUCIR%20HORAS%20EXTRAS%20EN%20EL%20AREA%20DE%20PRODUCCION%20DE%20UN%20ASTILLERO%20UTILIZANDO%20HERRAMIENTAS%20DE%20MEJORA%20CO~1.doc.txtff30804a985638d9ab2e29000dec9680MD56false2085-01-09Núñez - Hidalgo - Cossa.pdf.txtNúñez - Hidalgo - Cossa.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/8/N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILTesis Núñez - Hidalgo - Cossa.pdf.jpgTesis Núñez - Hidalgo - Cossa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53462https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/11/Tesis%20N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf.jpgc5f29f312f5102fabd22141f72dd9d9bMD511false2085-01-09Núñez - Hidalgo - Cossa.pdf.jpgNúñez - Hidalgo - Cossa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg203609https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/337998/12/N%c3%ba%c3%b1ez%20-%20Hidalgo%20-%20Cossa.pdf.jpg0a0dce96cd6a1417c51ae2b151d03e0fMD512falseCONVERTED2_118746710757/337998oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3379982024-11-16 13:22:06.781Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).