Gestión Comercial y Activación De Marcas - DT89 - 202302

Descripción del Articulo

El curso Gestión Comercial y Activación de Marcas explora la relación con las marcas patrocinadoras de proyectos de esports, identificando los diferentes tipos y categorías de marcas, los objetivos que se persiguen y la implementación del patrocinio. El curso se sustenta en la importancia de las mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Coleridge, Rodrigo Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DT89
Descripción
Sumario:El curso Gestión Comercial y Activación de Marcas explora la relación con las marcas patrocinadoras de proyectos de esports, identificando los diferentes tipos y categorías de marcas, los objetivos que se persiguen y la implementación del patrocinio. El curso se sustenta en la importancia de las marcas patrocinadoras en la generación de ingresos en los proyectos de esports. Se presenta al alumno el reto de desarrollar los conocimientos y temas del curso en un trabajo final, debiendo analizar y entender la gestión de patrocinios, la comercialización de derechos y medición de resultados. Tiene como propósito el que el estudiante desarrolle la competencia específica de Gestión Comercial Deportiva en el nivel 3, desarrollando los conceptos necesarios que lo ayudarán a entender el funcionamiento de las relaciones comerciales con los patrocinadores orientadas a la obtención de los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).