Implementación de una red de enlaces satelitales en Banda C para el telecontrol y telemedición de dispositivos en subestaciones eléctricas y centrales hidroeléctricas
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla la implementación de una red satelital para el telecontrol y telemedición de tres subestaciones eléctricas y cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas en sitios de difícil acceso, que necesitan conectarse al sistema SCADA del centro de operaciones situado en la región...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674483 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estación VSAT Telemetría Subestaciones eléctricas Red satelital VSAT station Telemetry Electrical substations Satellite network https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo desarrolla la implementación de una red satelital para el telecontrol y telemedición de tres subestaciones eléctricas y cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas en sitios de difícil acceso, que necesitan conectarse al sistema SCADA del centro de operaciones situado en la región de Chiclayo. En principio, se realizó un análisis de la incidencia de precipitaciones en los puntos que conforman la red, así como del ancho de banda requerido por el área usuaria. Este análisis condujo a la selección de la banda C debido a su robustez ante las precipitaciones. Además, se optó por la tecnología TDMA, la cual se utiliza habitualmente en enlaces de tráfico bajo, como los servicios SCADA y ATM. Se decidió implementar una topología estrella, la cual es ideal para enlaces punto-multipunto. Finalmente, se seleccionó el satélite geoestacionario IS-14 por su operación en banda C y su huella satelital altamente eficiente en los puntos de instalación. El sistema completo consta de un conjunto de estaciones VSAT que comparten una misma portadora y envían los datos a un hub satelital mediante un transpondedor que actúa como repetidor. Los datos recibidos por el hub satelital son enviados al centro de operaciones donde serán recibidos por el sistema SCADA. Después de la implementación, se verificó que todas las subestaciones eléctricas y centrales hidroeléctricas lograron establecer comunicación con el centro de operaciones. Se mantuvo un retardo inferior a 750 ms y una relación señal-ruido (SNR) superior a los 13.5 dB. Este resultado garantiza una transmisión segura y constante de datos, resistente a los cambios climáticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).