Modelo de referencia para la protección de datos personales en el sector microfinanciero peruano
Descripción del Articulo
La protección de datos personales consiste en resguardar la información de las personas en todo su ciclo de vida dentro de una entidad y emplearla únicamente para los fines por los cuales fueron proporcionados. Todas las empresas se convierten en titulares de bancos de datos personales al poseer inf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654587 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Datos personales Sector microfinanciero Seguridad de la información ISO 27001 Personal data Microfinance Information security http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La protección de datos personales consiste en resguardar la información de las personas en todo su ciclo de vida dentro de una entidad y emplearla únicamente para los fines por los cuales fueron proporcionados. Todas las empresas se convierten en titulares de bancos de datos personales al poseer información de sus clientes, colaboradores y/o proveedores, ya sea empleando tecnologías de información para su tratamiento, o documentos y almacenes físicos. La aplicación de las medidas de seguridad adecuadas para la protección de datos personales es de gran importancia en las organizaciones, en especial, en uno de los sectores de mayor crecimiento como es el microfinanciero. De lo contrario, pone en riesgo los derechos y libertades de las personas, además de recibir costosas sanciones económicas. En la presente tesis, se propone un modelo de referencia que brinda un conjunto de medidas legales, organizativas y técnicas para proteger los datos personales custodiados por una entidad microfinanciera, garantizando su adecuado tratamiento a lo largo de su ciclo de vida. Estas medidas están basadas en la Ley 29733 y su reglamento, ISO 27001, COBIT 5, NIST 800-53 y CIS CSC. El modelo de referencia fue implementado en una Cooperativa peruana de ahorro y créditos donde se recopiló información relacionada al tratamiento de datos personales, se evaluó el nivel de protección de datos personales y se implementó un plan de mejora. El resultado de la implementación fue un incremento del 57% en el nivel de protección de datos personales, alcanzando así un 74%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).