Impacto en la liquidez de las constructoras ubicadas en los distritos top 5 de Lima al comparar los beneficios por la aplicación de la suspensión del sistema de detracciones y de los Decretos Legislativos No. 1481 y 1488, año 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es determinar el impacto de la liquidez de los beneficios de la suspensión del sistema de detracciones, así como de los beneficios brindados por los decretos legislativos No. 1488 y No. 1481, que son comparados en las empresas dedicadas al servicio de constr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Laiza, Ariadna Valeria, Manrique Domínguez, Mónica Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decreto Legislativo No. 1481 y 1488
Sistema de detracciones
Liquidez
Legislative Decree No. 1481 and 1488
Drawdown system
Liquidity
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es determinar el impacto de la liquidez de los beneficios de la suspensión del sistema de detracciones, así como de los beneficios brindados por los decretos legislativos No. 1488 y No. 1481, que son comparados en las empresas dedicadas al servicio de construcción que se ubican en el top 5 de los distritos más atractivos para hacer negocios en Lima en el 2021. Considerando que los decretos dados por el gobierno son medidas nuevas que pueden ser aplicadas en el año materia de investigación, año 2021, resulta necesario analizar su efectividad, es decir, si cumple con la generación de liquidez inmediata dentro de un entorno económico complejo, con mercados paralizados y requerimientos de liquidez para el cumplimiento de obligaciones, que puedan ser tomados como medidas estándar en un futuro similares y/o buenas prácticas de gobierno. En efecto, la investigación se divide en cinco capítulos. En el capítulo I, Marco Teórico, se explican los antecedentes y conceptos fundamentales para el entendimiento del tema principal. En el capítulo II, Plan de Investigación, se propone el problema principal y específicos, los objetivos e hipótesis general y específicas, como las limitaciones, y justificación de la investigación. En el capítulo III, Metodología de la Investigación, se explican las variables y subvariables con sus respectivas definiciones, el tipo de investigación aplicada y el detalle de los enfoques de la investigación cualitativa y cuantitativa. En el capítulo IV, Desarrollo de la Investigación, se presentan los resultados de cada enfoque de investigación, y presentación del caso práctico para demostrar las hipótesis planteadas. Por último, en el capítulo V, Análisis de Resultados, se muestra la explicación por el desarrollo de los instrumentos aplicados como la encuesta y entrevistas a profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).