Diseño e implementación de una herramienta de software orientada a la extracción y medición de la temperatura y superficies de agua, vegetación y nieve utilizando imágenes satelitales Landsat 7: caso aplicativo para el distrito de Carania – Yauyos – Perú

Descripción del Articulo

El tema del presente proyecto profesional, trata sobre la extracción y medición de la temperatura y superficies de agua, nieve y vegetación a través de índices utilizando imágenes satelitales Landsat 7. Para poder desarrollar el software, se implementaron algoritmos, los cuales son capaces de segmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dianderas Caut, Erwin Junger, Zuñiga Motta, Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/314901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/314901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes
Imágenes digitales
Satélites de comunicación
Sistemas de información geográfica
Software de aplicación
Mediciones electrónicas
Ingeniería Electrónica
Ingeniería de telecomunicaciones
Tesis
Descripción
Sumario:El tema del presente proyecto profesional, trata sobre la extracción y medición de la temperatura y superficies de agua, nieve y vegetación a través de índices utilizando imágenes satelitales Landsat 7. Para poder desarrollar el software, se implementaron algoritmos, los cuales son capaces de segmentar áreas, optimizar el rendimiento de la computadora empleando la mayor cantidad de recursos disponibles y el de brindar datos con un alto nivel de confiabilidad. El proyecto está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo se presenta la problemática y la justificación del desarrollo del proyecto. En el segundo capítulo, se explican los conceptos y teorías que se utilizaron para el proyecto. El tercer capítulo, se explica las características del diseño y la implementación del software. Y finalmente, en el último capítulo se muestran los resultados obtenidos, los cuales fueron validados para hallar los porcentajes de error correspondientes a las diversas mediciones. Al finalizar el proyecto, después de muchas pruebas y validaciones, se llegó a la conclusión que el software desarrollado se puede utilizar para la toma de decisiones sobre la agricultura de precisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).