Análisis sísmico con disipadores de energía tipo viscoso como propuesta de reforzamiento del pabellón A modelo 780 del colegio N°2141 en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis se enfoca en analizar la estructura del colegio N°2141 de la ciudad de Lima con y sin el uso de amortiguadores viscosos con la finalidad de usar ese sistema de protección sísmica teniendo como muestra el pabellón A modelo 780. Estos locales escolares se componen de varios pabellone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Ninaja, Marcell Alberto Valentín, Montesinos Ortega, Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/635416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/635416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amortiguadores
Protección sísmica
Colegio
Diseño estructural
Descripción
Sumario:La presente tesis se enfoca en analizar la estructura del colegio N°2141 de la ciudad de Lima con y sin el uso de amortiguadores viscosos con la finalidad de usar ese sistema de protección sísmica teniendo como muestra el pabellón A modelo 780. Estos locales escolares se componen de varios pabellones, entre tres o cuatro regularmente que rodean un patio central. Cada uno de estos pabellones tiene dos o tres niveles y en cada nivel generalmente se agrupan 3 aulas. Los colegios que fueron construidos antes de 1997 sufrieron severos daños en su estructura debido al terremoto en la ciudad de Nazca en 1996, por lo que se modifica la normativa haciéndola más rigurosa. Debido a que el terremoto se dio con mayor intensidad en Nazca, los locales escolares de dicha zona fueron los más afectados. En la presente tesis, se dará énfasis a los pabellones tipo módulo 780, específicamente a la tipología construida para la zona costera. Estas infraestructuras educativas evidencian que fallaron por columna corta y tabiquería corta. Además, no hubo una separación adecuada entre tabiquería y columnas, los muros no estaban confinados; lo que, evidentemente, nos permite concluir que estas construcciones en definitiva no cumplen con la normativa vigente. Por ello, en el presente trabajo de investigación se propone la colocación de disipadores viscosos para disminuir los desplazamientos laterales, las fuerzas cortantes, los momentos flectores, las derivas de la estructura y con ello cumplir los requisitos de la normativa peruana actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).