La amenaza de desintermediación para las agencias de viajes tradicionales en Lima Metropolitana: estrategias para competir con los proveedores de productos y servicios turísticos en Internet
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene la finalidad de determinar cuáles son las estrategias que tendrán que emplear las agencias de viajes tradicionales frente a una amenaza de desintermediación, causada por la venta directa de los proveedores de productos y servicios turísticos en Internet. En el primer capítu...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621924 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Servicios turísticos Turismo Comercio electrónico Internet Administración en Hotelería y Turismo Lima (Lima, Perú) |
| Sumario: | El presente trabajo tiene la finalidad de determinar cuáles son las estrategias que tendrán que emplear las agencias de viajes tradicionales frente a una amenaza de desintermediación, causada por la venta directa de los proveedores de productos y servicios turísticos en Internet. En el primer capítulo, se investiga y se resume el marco teórico del sector turismo en el Perú; las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el sector turismo; las agencias de viajes; los proveedores de productos y servicios turísticos en internet; la desintermediación; el comprador turístico y sus hábitos de consumo; finalmente la experiencia del cliente o Customer Experience. En el segundo capítulo, se lleva a cabo una investigación cualitativa, descriptiva y explicativa, cuyo fin es determinar cuáles son las estrategias que tendrán que emplear las agencias de viajes tradicionales frente a una amenaza de desintermediación, causada por la venta directa de los proveedores de productos y servicios turísticos en Internet. Esta investigación se basó en un diseño de teoría fundamentada. El tercer capítulo, se analiza la información relevante, obtenida de los segmentos definidos, a fin de dar respuesta a nuestras preguntas de investigación. En el cuarto capítulo, describimos los hallazgos y barreras encontradas en todo el proceso de investigación. Por último, presentamos las conclusiones y recomendaciones finales que hemos obtenido de los resultados de nuestra investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).