Diseño de Procesos - IS254 - 202101
Descripción del Articulo
Descripción: El Curso corresponde a la especialidad en la carrera de Ingeniería de Sistemas, es de carácter teórico-práctico, por lo cual incluye sesiones de Laboratorio con un software libre para el modelado de procesos usando el estándar BPMN. La Red de aprendizaje se inicia con la Organización y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664770 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/664770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IS254 |
id |
UUPC_71c73b06c68ab63177ed9b2404a3e84d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664770 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de Procesos - IS254 - 202101 |
title |
Diseño de Procesos - IS254 - 202101 |
spellingShingle |
Diseño de Procesos - IS254 - 202101 Bustos Díaz, Mercedes Susana IS254 |
title_short |
Diseño de Procesos - IS254 - 202101 |
title_full |
Diseño de Procesos - IS254 - 202101 |
title_fullStr |
Diseño de Procesos - IS254 - 202101 |
title_full_unstemmed |
Diseño de Procesos - IS254 - 202101 |
title_sort |
Diseño de Procesos - IS254 - 202101 |
author |
Bustos Díaz, Mercedes Susana |
author_facet |
Bustos Díaz, Mercedes Susana López Rivas, María Del Carmen Zerpa Zerpa, Luis Jonathan |
author_role |
author |
author2 |
López Rivas, María Del Carmen Zerpa Zerpa, Luis Jonathan |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustos Díaz, Mercedes Susana López Rivas, María Del Carmen Zerpa Zerpa, Luis Jonathan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IS254 |
topic |
IS254 |
description |
Descripción: El Curso corresponde a la especialidad en la carrera de Ingeniería de Sistemas, es de carácter teórico-práctico, por lo cual incluye sesiones de Laboratorio con un software libre para el modelado de procesos usando el estándar BPMN. La Red de aprendizaje se inicia con la Organización y la Cadena de Valor, sigue con la Evolución de la Gestión de la Calidad, Enfoque de Procesos, continua con la Representación, Caracterización y Medición de los procesos, el ciclo PDCA en los procesos, y concluye con las Herramientas Estadísticas para la Calidad. Para sellar el conocimiento y finalizar la red de aprendizaje del curso, se realiza un Trabajo Integrador. Este Trabajo, es la ejecución de un Proyecto de Mejora de Procesos, en el cual se aplicarán todos los conocimientos, teorías, herramientas y técnicas del curso. En el trabajo describirán los procesos de negocio, para lo cual identificarán sus elementos, sus problemas y los priorizarán, mediante el uso y análisis de una serie de Herramientas de Calidad, con lo cual luego de conocer a detalle el proceso, propondrán soluciones. Para el análisis y la mejora de procesos, se usarán el Modelo AS-IS y el Modelo TO-BE respectivamente. Con el primero, se realizará un diagnóstico para luego plantear con el segundo, una propuesta de mejora con un proceso optimizado. Actualmente, la adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para una organización que le ayuda a mejorar su desempeño global y proporciona una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible en el mercado. En este contexto, la norma ISO9001 establece como un principio de la gestión de la calidad el enfoque de 1Procesos, para lo cual Uds. como futuros profesionales estarán capacitados, generando un valor agregado a su perfil profesional. Propósito: El curso tiene como objetivo brindar herramientas, métodos y técnicas para entender la organización y sus procesos aplicando conceptos de calidad y mejora continua para la gestión de los procesos de negocio, aplicando Bussiness Process Management (BPM). El curso está dirigido a los estudiantes del nivel cinco, y ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero desarrollar sus competencias para su ejercicio profesional, por lo cual contribuye directamente al desarrollo de las siguientes competencias. Competencia General: - Comunicación escrita. Nivel 2 Competencia Específica: -La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales. Nivel 1 Como futuro Ingeniero de Sistemas, entender la organización y sus procesos de negocio, es lo primero que se debe realizar antes de cualquier implementación de un Sistema informático y/o de una solución de Tecnología de la Información, por este motivo es muy importante desde el punto de vista profesional, el no hacerlo, maximizará el riesgo de fracaso en cualquier Proyecto de implementación de sistemas y soluciones TI a futuro. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-19T00:32:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-19T00:32:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/664770 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/664770 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664770/3/IS254_Dise%c3%b1o_de_Procesos_202101.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664770/2/IS254_Dise%c3%b1o_de_Procesos_202101.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664770/1/IS254_Dise%c3%b1o_de_Procesos_202101.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f9e145927d67886d4a9bda00e7871d0 9499f3ae76bf32b12709631b2ee879b7 1b8450df33aa07d39a2573c127eb2fac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837186692758372352 |
spelling |
4cc774de955f64366de06ca6a3422b2f500http://orcid.org/0000-0001-8667-2745f6c14680714ae41686afdaaa341df07d50056b9f483e51c68c4cf2f40283918ce0fBustos Díaz, Mercedes SusanaLópez Rivas, María Del CarmenZerpa Zerpa, Luis Jonathan2022-11-19T00:32:25Z2022-11-19T00:32:25Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/664770Descripción: El Curso corresponde a la especialidad en la carrera de Ingeniería de Sistemas, es de carácter teórico-práctico, por lo cual incluye sesiones de Laboratorio con un software libre para el modelado de procesos usando el estándar BPMN. La Red de aprendizaje se inicia con la Organización y la Cadena de Valor, sigue con la Evolución de la Gestión de la Calidad, Enfoque de Procesos, continua con la Representación, Caracterización y Medición de los procesos, el ciclo PDCA en los procesos, y concluye con las Herramientas Estadísticas para la Calidad. Para sellar el conocimiento y finalizar la red de aprendizaje del curso, se realiza un Trabajo Integrador. Este Trabajo, es la ejecución de un Proyecto de Mejora de Procesos, en el cual se aplicarán todos los conocimientos, teorías, herramientas y técnicas del curso. En el trabajo describirán los procesos de negocio, para lo cual identificarán sus elementos, sus problemas y los priorizarán, mediante el uso y análisis de una serie de Herramientas de Calidad, con lo cual luego de conocer a detalle el proceso, propondrán soluciones. Para el análisis y la mejora de procesos, se usarán el Modelo AS-IS y el Modelo TO-BE respectivamente. Con el primero, se realizará un diagnóstico para luego plantear con el segundo, una propuesta de mejora con un proceso optimizado. Actualmente, la adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para una organización que le ayuda a mejorar su desempeño global y proporciona una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible en el mercado. En este contexto, la norma ISO9001 establece como un principio de la gestión de la calidad el enfoque de 1Procesos, para lo cual Uds. como futuros profesionales estarán capacitados, generando un valor agregado a su perfil profesional. Propósito: El curso tiene como objetivo brindar herramientas, métodos y técnicas para entender la organización y sus procesos aplicando conceptos de calidad y mejora continua para la gestión de los procesos de negocio, aplicando Bussiness Process Management (BPM). El curso está dirigido a los estudiantes del nivel cinco, y ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero desarrollar sus competencias para su ejercicio profesional, por lo cual contribuye directamente al desarrollo de las siguientes competencias. Competencia General: - Comunicación escrita. Nivel 2 Competencia Específica: -La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales. Nivel 1 Como futuro Ingeniero de Sistemas, entender la organización y sus procesos de negocio, es lo primero que se debe realizar antes de cualquier implementación de un Sistema informático y/o de una solución de Tecnología de la Información, por este motivo es muy importante desde el punto de vista profesional, el no hacerlo, maximizará el riesgo de fracaso en cualquier Proyecto de implementación de sistemas y soluciones TI a futuro.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIS254Diseño de Procesos - IS254 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-19T00:32:25ZTHUMBNAILIS254_Diseño_de_Procesos_202101.pdf.jpgIS254_Diseño_de_Procesos_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664770/3/IS254_Dise%c3%b1o_de_Procesos_202101.pdf.jpg2f9e145927d67886d4a9bda00e7871d0MD53falseTEXTIS254_Diseño_de_Procesos_202101.pdf.txtIS254_Diseño_de_Procesos_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain15222https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664770/2/IS254_Dise%c3%b1o_de_Procesos_202101.pdf.txt9499f3ae76bf32b12709631b2ee879b7MD52falseORIGINALIS254_Diseño_de_Procesos_202101.pdfapplication/pdf17740https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664770/1/IS254_Dise%c3%b1o_de_Procesos_202101.pdf1b8450df33aa07d39a2573c127eb2facMD51true10757/664770oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6647702022-11-20 04:40:59.535Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.961801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).