Análisis Jurídico del Caso INDECOPI 1688-2021-SPI: Uso del Nombre Comercial y Plazo Probatorio
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza, desde una perspectiva jurídica, el impacto del precedente vinculante establecido por la Sala Especializada en Propiedad Intelectual (en adelante “la Sala”) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (en adelante, “I...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686614 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nombre Comercial Razonabilidad Proporcionalidad Plazo Probatorio Uso Continuo Trade Name Reasonableness Proportionality Evidentiary Period Continuous Use https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo analiza, desde una perspectiva jurídica, el impacto del precedente vinculante establecido por la Sala Especializada en Propiedad Intelectual (en adelante “la Sala”) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (en adelante, “INDECOPI”), en la Resolución N.º 1688-2021/TPI-INDECOPI, el cual fija un plazo máximo de seis (6) meses para acreditar el uso continuo de un nombre comercial. En específico, se evaluará cómo este criterio incide en el ordenamiento jurídico nacional y en la práctica administrativa, con relación a los principios de proporcionalidad y razonabilidad, los cuales son garantías fundamentales de los administrados dentro del procedimiento administrativo, como es el caso del procedimiento de registro de signos distintivos. Con ese fin, se revisarán los fundamentos normativos y jurisprudenciales que sustentan este precedente, y se analizará si la rígida aplicación del plazo resulta compatible con los principios de razonabilidad y proporcionalidad. Asimismo, para enriquecer este análisis, se realizará una referencia de algunas normas en el derecho comparado, abordando criterios normativos y jurisprudenciales de otras jurisdicciones que permitan contrastar el enfoque peruano y proponer eventuales mejoras. En nuestras conclusiones, se presentarán propuestas orientadas a flexibilizar el enfoque actualmente adoptado, como la ampliación razonada del plazo probatorio, entre otras medidas. Estas recomendaciones buscarán garantizar el respeto de los principios garantistas de los administrados en el derecho registral de la propiedad industrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).