Plan de negocio para implementar nuevas líneas de servicio en el área de control interno y administración de riesgo en una firma consultora
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo fundamental, establecer un modelo de negocio rentable que posibilite ofrecer a las medianas empresas servicio de auditorías operacionales, control interno, administración de riesgos y servicios forenses. El desarrollo de estos servicios posibilitará que las e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/631693 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/631693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Diseño de servicios Control interno Gestión del riesgo Business plan Service design Internal control Risk management |
Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo fundamental, establecer un modelo de negocio rentable que posibilite ofrecer a las medianas empresas servicio de auditorías operacionales, control interno, administración de riesgos y servicios forenses. El desarrollo de estos servicios posibilitará que las empresas puedan mitigar los riesgos de negocio, el fraude interno o externo, los cuales se traducen en pérdidas financieras dentro de las empresas, así como en la reducción de su rentabilidad futura, arriesgando su sostenibilidad en el mercado. Sin embargo, ante los diversos escenarios que ha atravesado el país, surge la necesidad, por parte del sector empresarial, de invertir en la mejora de sus capacidades y procesos para obtener ventajas competitivas y aumentar su cuota en el mercado, dado que la incertidumbre y la falta de información son obstáculos claves para la toma de decisiones en los distintos niveles de una organización. En esta línea, las empresas deben adaptar nuevos estándares de cumplimiento legal dentro de la lucha contra la corrupción plasmada en el Decreto Legislativo N° 1385, la cual motiva a que las empresas adopten medidas de control interno y riesgos y posibiliten el desarrollo de lineamientos y objetivos empresariales enfocados al control del fraude y la corrupción. Ciertamente, se puede inferir que las pequeñas y medianas empresas desatienden el desarrollo del control interno debido a su dimensión, dado que tienen dificultades para crecer a causa de su cultura desordenada de desarrollo, como cuando van creando áreas de acuerdo con la necesidad del momento, el cual puede generar mayores costos y una difícil detección de los procesos, lo que no permitiría un adecuado control y correcta gestión de riesgos. Frente a lo planteado, nuestra propuesta de negocio está orientada la atención de medianas empresas, con el fin de fortalecer las capacidades de estas empresas en los distintos sectores económicos del país y que, a la vez, les posibilite hacer frente a los nuevos riesgos, dentro y fuera, de sus organizaciones. Y si bien surgen en el mercado diversas consultoras que buscan cubrir estos servicios, la mayoría son extranjeras reconocidas, por lo que nuestra firma ingresa al mercado de la consultoría como una proveedora de los más apremiantes servicios, con bajos costos y al alcance de las empresas, con la finalidad de contribuir al desarrollo, crecimiento y generación de valor de dichas organizaciones. Por ello, los servicios propuestos en el Plan de negocio están definidos por paquetes alineados a una estrategia por diferenciación, por lo que ofrecemos servicios con características únicas y con posibilidades de obtener mayores precios en el mercado. En la primera etapa del Proyecto, los años uno y dos del periodo de análisis, la prioridad es consolidar el negocio a través de la formación del equipo de consultores y auditores altamente calificados, la implementación de procesos internos, uso y aplicación de tecnologías, sistemas de control y de dirección. Para ello, es indispensable el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones del ejercicio de la profesión contable, así como con las principales empresas y certificadoras de calidad asociadas para fortalecer los servicios. Con respecto a la expansión, a partir del tercer año del análisis. En esta etapa se consolidará las actividades de la etapa uno y para ello se requerirá incrementar la capacidad instalada, para lo cual se considerará el espacio físico requerido, así como a los consultores especializados y el equipamiento respectivo. Se busca, por tanto, crecer significativamente en facturación y acumulación de clientes. También, en esta etapa, se debe expandir el negocio a las regiones del interior del país, se consolidarán alianzas con asociaciones de empresas y se buscará integrar una red de socios externos de confianza y de organizaciones que impulsen la consultoría. El proyecto presenta niveles aceptables de rentabilidad sustentado en el mercado objetivo, al cual se orienta de acuerdo con el estudio de mercado y al tamaño de la demanda potencial. Por tanto, es un negocio viable porque existen las condiciones necesarias para implementar los servicios y porque se proyecta a un entorno favorable en el segmento empresarial peruano, que es impulsado desde el Gobierno central y respaldado por las proyecciones favorables de crecimiento en la actividad económica. Se puede concluir, que el mercado empresarial peruano es reacio a invertir en contratos de consultoría, por lo cual la tarea principal para la captación de clientes será difundir la importancia de los beneficios que genera la adquisición de los servicios propuestos en el presente Plan de negocio. Finalmente, la firma consultora busca, en el mediano plazo, ser reconocida en los sectores económicos objetivo y en las asociaciones como una consultora experta en potenciar a medianas empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).