Propuesta de mejora para reducir el número de productos defectuosos en la línea de rodillos revestidos con caucho implementando estandarización de procesos, TPM y SMED en una empresa del sector industrial

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se centra en el estudio de los productos defectuosos, los cuales, en el año 2022, se incrementaron en 25.53%, siendo lo permitido 4%. Asimismo, el OEE actual de la empresa es de 60.30% y se encuentra debajo de la Clase mundial que es de 85%. Esta situación genera pérdidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Tirado, Maribel, Gordillo Gordillo, Alan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estandarización de procesos
SMED
TPM
Mejora de procesos
Productos defectuosos
Revestimiento de rodillo
Standardization of processes
Process improvement
Defective products
Roller coating
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se centra en el estudio de los productos defectuosos, los cuales, en el año 2022, se incrementaron en 25.53%, siendo lo permitido 4%. Asimismo, el OEE actual de la empresa es de 60.30% y se encuentra debajo de la Clase mundial que es de 85%. Esta situación genera pérdidas anuales del 31.84% de la facturación total por lo que se busca la implementación de mejoras en el proceso productivo. La presente investigación enfoca sus esfuerzos en plantear un modelo de solución, aplicando la Estandarización de procesos, Mantenimiento Autónomo y Planificado, y SMED en sus procesos productivos. El objetivo fundamental es de reducir los productos defectuosos en una empresa de fabricación de rodillos revestidos de caucho. Así como mejorar la calidad de los productos fabricados por la empresa industrial cauchera para mantener su imagen competitiva y rentabilidad. Luego de la implementación de las herramientas propuestas se obtuvo un OEE de 87.45% % con una disponibilidad del 93.06%, Tasa de rendimiento 97.47% y Tasa de calidad del 96.40%. Asimismo, el proceso productivo se redujo de 1,005.45 a 799.40 minutos. Además, se incrementó el número de rodillos producidos anualmente de 344 a 417 unidades, mientras que el número de rodillos defectuosos disminuyo de 74 a 1 unidad anual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).