Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora

Descripción del Articulo

La implementación de nuevas metodologías en el sector de la construcción se ha visto incrementado en los últimos años, sobre todo por el uso de herramientas tecnológicas que facilitan el entendimiento, procesamiento y distribución de información para abarcar todos los procesos que engloba un proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Principe Collazos, Heyner Heyssler, Contreras Motta, Dario Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669646
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669646
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología BIM
Productividad
tiempo
Implementación
BIM Methodology
Cost
Time
Implementation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_6ff23dab6898dff00f513331bd95e9b4
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669646
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora
dc.title.alternative.none.fl_str_mv 4D BIM Dynamic Planning and Management for the Construction of mills in the Expansion of a Mining Plant
title Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora
spellingShingle Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora
Principe Collazos, Heyner Heyssler
Metodología BIM
Productividad
tiempo
Implementación
BIM Methodology
Cost
Time
Implementation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora
title_full Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora
title_fullStr Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora
title_full_unstemmed Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora
title_sort Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora
author Principe Collazos, Heyner Heyssler
author_facet Principe Collazos, Heyner Heyssler
Contreras Motta, Dario Adolfo
author_role author
author2 Contreras Motta, Dario Adolfo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uehara Yagi, Jose Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Principe Collazos, Heyner Heyssler
Contreras Motta, Dario Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Metodología BIM
Productividad
tiempo
Implementación
BIM Methodology
Cost
Time
Implementation
topic Metodología BIM
Productividad
tiempo
Implementación
BIM Methodology
Cost
Time
Implementation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La implementación de nuevas metodologías en el sector de la construcción se ha visto incrementado en los últimos años, sobre todo por el uso de herramientas tecnológicas que facilitan el entendimiento, procesamiento y distribución de información para abarcar todos los procesos que engloba un proyecto de construcción. El sector inmobiliario y edificaciones es el rubro que utiliza más los sistemas de Modelamiento de la Construcción, por sus siglas en inglés Building Information Modelling (BIM) y ha aprovechado las ventajas y beneficios que aporta a los procesos de construcción la metodología en mención; este no es el caso en otros sectores productivos como el industrial, Oil & Gas y/o Minería que tienen mayor exigencia en los plazos de entrega o requisitos de operación que en su mayoría no consideran la Implementación de la Metodología BIM o lo hacen de forma parcial durante la fase de ingeniería, lo cual hace que el proceso de construcción sea más tradicional con ciertas desventajas por factores de sitio, asuntos legales, factores externos y tecnológicos. Para el presente informe se seleccionó un proyecto de ejecución en minería por tener varias oportunidades de mejora al emplear herramientas tecnológicas actuales. El proyecto de investigación corresponde a la construcción de molinos en la ampliación de una planta concentradora existente, para lo cual se realizó primero un modelado BIM 3D, para analizar condiciones de lugar, como accesos, etapas constructivas y reducir interferencias. Por la complejidad de ser un proyecto Brownfield y del tipo Fast Track (se elaboraba la ingeniería en paralelo a la construcción) se tuvo 2 etapas, el primero con un sistema de construcción tradicional hasta cierta etapa de obra y el segundo con la implementación de metodologías BIM 3D/4D para mejorar la planificación y revisar permanentemente los cambios al plan de construcción. El objetivo de la presente investigación fue ahondar en las ventajas con respecto al uso de BIM 4D; donde se pueda visualizar la secuencia constructiva de los molinos y las obras exteriores que en su ejecución (en conjunto) trajo como consecuencia directa la pérdida de productividad en las actividades principales bajo la metodología tradicional. Al final de los análisis y resultados, mediante indicadores de gestión se pudo comprobar que la metodología BIM4 aportó beneficios al proyecto en mejora sustancial de la productividad, reducción de tiempos de ejecución mediante la adopción de una estrategia constructiva óptima y el manejo de información del proyecto con mejor flujo de coordinación entre todos los interesados. A través de la implementación BIM 4D y las herramientas de planificación, se pudo tomar decisiones de aceleramiento u otros lo cual permitió controlar el plazo del cronograma e indirectamente disminuir el tiempo de ejecución de obra reduciendo en 53 días con respecto al plazo de entrega previsto en el último cronograma actualizado de obra. Se utilizó el diseño de investigación experimental, con enfoque cuantitativo ya que, se recolectó y midió datos en tablas de cuantificación. Al final se concluye, que con un nivel LOD adecuado en la implementación BIM, y revisando los procesos de planificación de la construcción, con el equipo de proyecto, se puede manejar la información a un nivel que permite tener un flujo de procesos eficiente, lo que se traduce en mejora de los tiempos de acción, ejecución y documentación de los requisitos de calidad del proyecto. Solo será necesario desarrollar programas de capacitación para el personal, pero sobre todo el de concientizar de las ventajas competitivas en su uso.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-13T01:29:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-13T01:29:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/669646
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/669646
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/18/Contreras_MD.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/10/Contreras_MD_FichaAutorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/12/Contreras_MD_ReporteSimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/14/Contreras_MD_ActaSimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/17/Contreras_MD.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/6/Contreras_MD.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/9/Contreras_MD_FichaAutorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/11/Contreras_MD_ReporteSimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/13/Contreras_MD_ActaSimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/15/Contreras_MD.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/3/Contreras_MD_FichaAutorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/4/Contreras_MD_ReporteSimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/5/Contreras_MD_ActaSimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/16/Contreras_MD.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cbe7c31d0417d49b7b700882ff6f07a
722a7dc1f7c2e642fae57ffc53955cf6
da7f7a63e8025c3c4f8e585415543939
daa05516d29a6693d3b5f6614c103765
77da2602b70e08363de1152678dd61a0
be104f0bce422908c883960b70e57949
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5393b252c1e3ebf1192b17d6556fa35f
8ae50238d8e8eedbb7af834499992683
e85e5b1cc31716c629c0fe6e81d35695
b82562f44d1863babe1f68c97c5ee445
0831b3a7e1f51171358db84aaaa8adee
99debca9b129ed538e49072613d49d6b
5970c5f6ed719eacac944448268224e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187467365580800
spelling fcc94a4c9e98ba49db656bc556368688http://orcid.org/0000-0002-9190-6443Uehara Yagi, Jose Daniel46f70f89e6e6d8e38a06b4d4bb6d1e6e300c071de53712d3aed0127c27ad2c6936c300Principe Collazos, Heyner HeysslerContreras Motta, Dario Adolfo2023-12-13T01:29:20Z2023-12-13T01:29:20Z2024-01-31http://hdl.handle.net/10757/669646000000012196144XLa implementación de nuevas metodologías en el sector de la construcción se ha visto incrementado en los últimos años, sobre todo por el uso de herramientas tecnológicas que facilitan el entendimiento, procesamiento y distribución de información para abarcar todos los procesos que engloba un proyecto de construcción. El sector inmobiliario y edificaciones es el rubro que utiliza más los sistemas de Modelamiento de la Construcción, por sus siglas en inglés Building Information Modelling (BIM) y ha aprovechado las ventajas y beneficios que aporta a los procesos de construcción la metodología en mención; este no es el caso en otros sectores productivos como el industrial, Oil & Gas y/o Minería que tienen mayor exigencia en los plazos de entrega o requisitos de operación que en su mayoría no consideran la Implementación de la Metodología BIM o lo hacen de forma parcial durante la fase de ingeniería, lo cual hace que el proceso de construcción sea más tradicional con ciertas desventajas por factores de sitio, asuntos legales, factores externos y tecnológicos. Para el presente informe se seleccionó un proyecto de ejecución en minería por tener varias oportunidades de mejora al emplear herramientas tecnológicas actuales. El proyecto de investigación corresponde a la construcción de molinos en la ampliación de una planta concentradora existente, para lo cual se realizó primero un modelado BIM 3D, para analizar condiciones de lugar, como accesos, etapas constructivas y reducir interferencias. Por la complejidad de ser un proyecto Brownfield y del tipo Fast Track (se elaboraba la ingeniería en paralelo a la construcción) se tuvo 2 etapas, el primero con un sistema de construcción tradicional hasta cierta etapa de obra y el segundo con la implementación de metodologías BIM 3D/4D para mejorar la planificación y revisar permanentemente los cambios al plan de construcción. El objetivo de la presente investigación fue ahondar en las ventajas con respecto al uso de BIM 4D; donde se pueda visualizar la secuencia constructiva de los molinos y las obras exteriores que en su ejecución (en conjunto) trajo como consecuencia directa la pérdida de productividad en las actividades principales bajo la metodología tradicional. Al final de los análisis y resultados, mediante indicadores de gestión se pudo comprobar que la metodología BIM4 aportó beneficios al proyecto en mejora sustancial de la productividad, reducción de tiempos de ejecución mediante la adopción de una estrategia constructiva óptima y el manejo de información del proyecto con mejor flujo de coordinación entre todos los interesados. A través de la implementación BIM 4D y las herramientas de planificación, se pudo tomar decisiones de aceleramiento u otros lo cual permitió controlar el plazo del cronograma e indirectamente disminuir el tiempo de ejecución de obra reduciendo en 53 días con respecto al plazo de entrega previsto en el último cronograma actualizado de obra. Se utilizó el diseño de investigación experimental, con enfoque cuantitativo ya que, se recolectó y midió datos en tablas de cuantificación. Al final se concluye, que con un nivel LOD adecuado en la implementación BIM, y revisando los procesos de planificación de la construcción, con el equipo de proyecto, se puede manejar la información a un nivel que permite tener un flujo de procesos eficiente, lo que se traduce en mejora de los tiempos de acción, ejecución y documentación de los requisitos de calidad del proyecto. Solo será necesario desarrollar programas de capacitación para el personal, pero sobre todo el de concientizar de las ventajas competitivas en su uso.The implementation of new methodologies in the construction sector has increased in recent years, especially due to the use of technological tools that facilitate the understanding, processing and distribution of information to cover all the processes that a construction project encompasses. The real estate and buildings sector is the area that uses the Construction Modeling systems the most, for its acronym in English Building Information Modeling (BIM) and has taken advantage of the advantages and benefits that the aforementioned methodology brings to the construction processes; but some projects in the industrial construction, Oil & Gas and Mining sectors do not consider the Implementation of the BIM Methodology or do so partially during the engineering phase, which makes it a traditional construction with certain disadvantages due to factors of site, legal, external and technological, for this reason this report chose a mine construction project that was carried out in 2018. The research project corresponds to the construction of mills in the expansion of the concentrator plant, for which a 3D BIM modeling was carried out to analyze site conditions, such as accesses, construction stages and reduce interferences. Due to the complexity of being a Brownfield project and of the Fast Track type (engineering was developed in parallel to the construction), there were 2 scenarios, the first with traditional construction and the second with BIM 4D implementation to improve project planning and review changes to the construction plan permanently. The objective of this research is to deepen the use of BIM 3D/4D; where you can visualize the construction sequence of the mills and the external works that in their execution as a whole brought as a direct consequence the loss of productivity in the main activities under the traditional methodology. At the end of the analysis and results, through management indicators it was possible to verify that the BIM 4D methodology provided benefits to the project in terms of costs, times and information management of the project under study. Through the implementation of BIM 4D, it was possible to reduce the execution time of the construction work, reducing the delivery period by 53 days. The experimental research design was used, with a quantitative approach since data was collected and measured in quantification tables. In the end, it is concluded that with an adequate LOD level in the BIM implementation, and reviewing the construction planning processes, with the project team, the information can be managed at a level that allows for an efficient process flow, which translates into improvement of the times of action, execution and documentation of the quality requirements of the project. It will only be necessary to develop training programs for staff, but above all to raise awareness of the competitive advantages in its use.Trabajo de investigaciónODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 11: Ciudades y Comunidades SosteniblesODS 12: Producción y Consumo Responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMetodología BIMProductividadtiempoImplementaciónBIM MethodologyCostTimeImplementationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planificación BIM 4D para la construcción de molinos en ampliación de planta concentradora4D BIM Dynamic Planning and Management for the Construction of mills in the Expansion of a Mining Plantinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Dirección de la ConstrucciónMaestro en Dirección de la Construcción2023-12-13T14:50:27Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0002-9190-64437929228https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732167Talavera Velásquez, Oscar ReynaldoSaldaña Ojeda, Nicolás CristianAmable Lazon, Miguel Arturo4366885545824966CONVERTED2_3919653Contreras_MD.pdfContreras_MD.pdfapplication/pdf11649568https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/18/Contreras_MD.pdf4cbe7c31d0417d49b7b700882ff6f07aMD518falseTHUMBNAILContreras_MD_FichaAutorización.pdf.jpgContreras_MD_FichaAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg132677https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/10/Contreras_MD_FichaAutorizaci%c3%b3n.pdf.jpg722a7dc1f7c2e642fae57ffc53955cf6MD510falseContreras_MD_ReporteSimilitud.pdf.jpgContreras_MD_ReporteSimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37337https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/12/Contreras_MD_ReporteSimilitud.pdf.jpgda7f7a63e8025c3c4f8e585415543939MD512falseContreras_MD_ActaSimilitud.pdf.jpgContreras_MD_ActaSimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42102https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/14/Contreras_MD_ActaSimilitud.pdf.jpgdaa05516d29a6693d3b5f6614c103765MD514falseContreras_MD.pdf.jpgContreras_MD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32458https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/17/Contreras_MD.pdf.jpg77da2602b70e08363de1152678dd61a0MD517falseTEXTContreras_MD.pdf.txtContreras_MD.pdf.txtExtracted texttext/plain215253https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/6/Contreras_MD.pdf.txtbe104f0bce422908c883960b70e57949MD56falseContreras_MD_FichaAutorización.pdf.txtContreras_MD_FichaAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/9/Contreras_MD_FichaAutorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseContreras_MD_ReporteSimilitud.pdf.txtContreras_MD_ReporteSimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4478https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/11/Contreras_MD_ReporteSimilitud.pdf.txt5393b252c1e3ebf1192b17d6556fa35fMD511falseContreras_MD_ActaSimilitud.pdf.txtContreras_MD_ActaSimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1247https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/13/Contreras_MD_ActaSimilitud.pdf.txt8ae50238d8e8eedbb7af834499992683MD513falseORIGINALContreras_MD.pdfContreras_MD.pdfapplication/pdf10462469https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/15/Contreras_MD.pdfe85e5b1cc31716c629c0fe6e81d35695MD515trueContreras_MD_FichaAutorización.pdfContreras_MD_FichaAutorización.pdfapplication/pdf461422https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/3/Contreras_MD_FichaAutorizaci%c3%b3n.pdfb82562f44d1863babe1f68c97c5ee445MD53falseContreras_MD_ReporteSimilitud.pdfContreras_MD_ReporteSimilitud.pdfapplication/pdf47052704https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/4/Contreras_MD_ReporteSimilitud.pdf0831b3a7e1f51171358db84aaaa8adeeMD54falseContreras_MD_ActaSimilitud.pdfContreras_MD_ActaSimilitud.pdfapplication/pdf123347https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/5/Contreras_MD_ActaSimilitud.pdf99debca9b129ed538e49072613d49d6bMD55falseContreras_MD.docxContreras_MD.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document33409040https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669646/16/Contreras_MD.docx5970c5f6ed719eacac944448268224e7MD516false10757/669646oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6696462024-10-15 07:24:39.622Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).