Ineficiencias regulatorias en la planificación del sector eléctrico, a propósito de la denominada “Guerra Eléctrica”
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el origen, síntomas y propuestas de mejora sobre algunos problemas que vienen afectando el mercado eléctrico y que consideramos son decisiones del Estado convertidas en ineficiencias regulatorias. Hemos acotado la presente investigación a los problemas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624152 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas distribuidoras de electricidad Regulación Sector público Usuarios Control de precios |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el origen, síntomas y propuestas de mejora sobre algunos problemas que vienen afectando el mercado eléctrico y que consideramos son decisiones del Estado convertidas en ineficiencias regulatorias. Hemos acotado la presente investigación a los problemas que sustentan un público enfrentamiento entre empresas del sector, lo que ha llevado a cierto sector de la prensa referirse a una “Guerra Eléctrica”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).