FAST JUICE

Descripción del Articulo

Según expertos, se ha analizado que en la última década la gente injiere alimentos poco saludables por el estilo de vida y el tiempo reducido que tienen para llevar, comer o disfrutar de productos nutritivos como lo es un jugo de frutas. Sin embargo existe la tendencia hacia el consumo saludable en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Leyva, Grecia Zarella, Casado Zanabria, Bruno, Florez Pauyac, Wander André, García Vargas, Félix Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedores
Bebida saludable
Eficiencia
Rentabilidad
Entrepreneur
Healthy drink
Efficiency
Profitability
Descripción
Sumario:Según expertos, se ha analizado que en la última década la gente injiere alimentos poco saludables por el estilo de vida y el tiempo reducido que tienen para llevar, comer o disfrutar de productos nutritivos como lo es un jugo de frutas. Sin embargo existe la tendencia hacia el consumo saludable en el Perú en los últimos años. La empresa Fast Juice, se encarga de brindar jugos naturales que conservan el valor nutricional de la fruta, todo esto a través de las máquinas expendedoras que permiten la venta de manera rápida, sencilla e innovadora. El negocio ubicará una máquina expendedora en las principales universidades privadas de Lima, como son: Universidad de Lima, UPC, ESAN, Ricardo Palma, Pacifico y PUCP. Estas universidades han sido elegidas a través de un estudio de mercado y cuentan con consumidores del segmento A y B. La inversión inicial es 67,658.74 soles para la creación del negocio, de los cuales, el 70% o 47,361.12 soles serán proporcionados por el prestamista, y el 30% o 20,297.62 soles será aporte de los emprendedores. Se proyecta un crecimiento en ventas del 2% anual. Finalmente después de un análisis financiero se concluye que el proyecto es rentable con una VAN de 25 384.93 soles y un TIR del 48.72%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).