Nutrición y Neonatología - NU222 - 202302

Descripción del Articulo

El recién nacido es un paciente de requerimientos nutricionales muy diferentes con respecto a cualquier otro grupo etario. El manejo nutricional suele tener grandes retos en relación a la patología variada que este presenta. Paralelamente, sabemos que el mayor índice de mortalidad infantil se concen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tong Palacios, Suleyka Katzia, Tresierra Cabrera, Julio César
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680633
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NU222
Descripción
Sumario:El recién nacido es un paciente de requerimientos nutricionales muy diferentes con respecto a cualquier otro grupo etario. El manejo nutricional suele tener grandes retos en relación a la patología variada que este presenta. Paralelamente, sabemos que el mayor índice de mortalidad infantil se concentra en este grupo de pacientes y por ello se plantea que el tener un mejor conocimiento en el aspecto nutricional del neonato podrá colaborar directa o indirectamente en disminuir su morbimortalidad. Es un curso electivo de carácter teórico práctico, que busca desarrollar las competencias del nutricionista clínico, el cual realiza la evaluación del paciente y diseña y monitorea el plan de intervención nutricional adecuado según su patología, estado fisiológico y grupo etáreo, relaciona los aspectos teóricos y prácticos de las ciencias básicas con respecto a la unidad celular, órgano y sistema del ser humano, en los cambios metabólicos y bioquímicos que transcurren para preservar o mantener un estado nutricional óptimo.). Tiene como requisito 80 créditos aprobados. Finalmente, el curso busca que el alumno revise información para desarrollar habilidades en la toma de decisiones y resolución de problemas en el campo de la nutrición y salud, teniendo un manejo honesto de la información y haciendo uso de la tecnología de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).