Exportación Completada — 

CRYB DEPOR : Aplicación móvil para organizar personas que practiquen deportes

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito organizar grupos de personas para practicar algun deporte o disciplina que más les agrade y que pueden practicar con sus amigos o personas que compartan sus mismos intereses. En el primer capítulo se realiza una introducción del negocio y en el segundo capítu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Paredes, Olga Johana, Fontana - Cogorno Cogorno, Francesca Wanda Dibby, Grández Fernández, Carin, Trujillo Zegarra, Ken Marvin, Vásquez Caballero, Natali Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software de aplicación
Deporte
Creación de empresas
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito organizar grupos de personas para practicar algun deporte o disciplina que más les agrade y que pueden practicar con sus amigos o personas que compartan sus mismos intereses. En el primer capítulo se realiza una introducción del negocio y en el segundo capítulo se describe de idea y el modelo de negocio, así también, se informa sobre el equipo de trabajo que desarrollará el proyecto. En el tercer capítulo, se elaboró el planeamiento estratégico donde se describió la misión, visión y las estrategias a partir de análisis de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. En el cuarto capítulo se realizó la investigación y validación de la investigación, haciendo uso de la metodología cualitativa y cuantitava aplicada para la validación de hipótesis. En el quinto capítulo se desarrolló el plan de marketing y ventas, se explican las estrategias aplicadas, se desarrollo todo el marketing mix y se pronosticó la demanda. En el sexto capítulo se describe el plan de las operaciones, respecto a las políticas organizaciopnales, el diseño de las instalaciones, las especificaciones técnicas, el planeamiento de la producción y la inversión en activos fijos y gastos operativos. Con respecto al séptimo capítulo, este comprende la estructura organización y recursos humanos, el que comprende, el organigrama y diseño de los puestos de trabajo, políticas organizaciones, la gestión humana y la estructura de remuneraciones. En el octavo capítulo se habla del plan financiero, donde se analizan los flujos de caja económico y financiero, se conoce la inversión necesaria para el inicio de la operatividad y los indicadores de rentabilidad y tendencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).