Insuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La insuficiencia renal es una de las complicaciones extrapulmonares más frecuente en pacientes hospitalizados con COVID-19 condicionando peores desenlaces que podría afectar al sistema de salud en Perú. Sin embargo, estudios comparan pacientes con insuficiencia renal aguda (IRA) o crón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses-Liendo, Victor, Medina Chávez, Mario, Gómez Lujan, Martín, Cruzalegui Gómez, Cesar, Alarcón-Ruiz, Christoper A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia Renal
COVID-19
Diálisis Renal
Renal Failure
Renal Dialysis
id UUPC_6e11e73d6cc5718e96a36f4f55f54c3d
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659305
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Insuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, Perú
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Renal failure and hemodialysis in hospitalized patients with COVID-19 during the first wave in Lima, Peru
title Insuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, Perú
spellingShingle Insuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, Perú
Meneses-Liendo, Victor
Insuficiencia Renal
COVID-19
Diálisis Renal
Renal Failure
Renal Dialysis
title_short Insuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, Perú
title_full Insuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, Perú
title_fullStr Insuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, Perú
title_full_unstemmed Insuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, Perú
title_sort Insuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, Perú
author Meneses-Liendo, Victor
author_facet Meneses-Liendo, Victor
Medina Chávez, Mario
Gómez Lujan, Martín
Cruzalegui Gómez, Cesar
Alarcón-Ruiz, Christoper A.
author_role author
author2 Medina Chávez, Mario
Gómez Lujan, Martín
Cruzalegui Gómez, Cesar
Alarcón-Ruiz, Christoper A.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Meneses-Liendo, Victor
Medina Chávez, Mario
Gómez Lujan, Martín
Cruzalegui Gómez, Cesar
Alarcón-Ruiz, Christoper A.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Insuficiencia Renal
COVID-19
Diálisis Renal
Renal Failure
Renal Dialysis
topic Insuficiencia Renal
COVID-19
Diálisis Renal
Renal Failure
Renal Dialysis
description Introducción: La insuficiencia renal es una de las complicaciones extrapulmonares más frecuente en pacientes hospitalizados con COVID-19 condicionando peores desenlaces que podría afectar al sistema de salud en Perú. Sin embargo, estudios comparan pacientes con insuficiencia renal aguda (IRA) o crónica (ERC) con pacientes sanos. Objetivo: Determinar características clínicas de pacientes con COVID-19 e insuficiencia renal hospitalizados y evaluar el efecto del tipo de insuficiencia renal y el recibir hemodiálisis en los desenlaces clínicos negativos. Métodos:Cohorte descriptiva incluyó pacientes con algún tipo de insuficiencia renal y COVID-19 hospitalizados durante marzo y julio del 2020, que tuvieron una interconsulta con nefrología. La insuficiencia renal se clasificó como aguda, crónica, y crónica en estadio V con hemodiálisis crónica. Se recolectó información sobre mortalidad, uso de inotrópicos, ventilación mecánica y recibir hemodiálisis aguda. Resultados: Se analizó a 279 pacientes, 22.6% tenían IRA, 33.3% tenían ERC, y 44.1% tenían ERC V. Se describe una mortalidad general de 32.9%, y 27% usaron inotrópicos y recibieron ventilación mecánica. Entre los pacientes con IRA y ERC el 12.9% recibió hemodiálisis por primera vez. Los adultos con ERC y ERC V en HD estudiados tienen menor prevalencia de diabetes mellitus (23.7.3% y 43.9%, respectivamente) e hipertensión arterial (31.2% y 59.4%, respectivamente) en comparación con los adultos que desarrollan IRA (81.0% y 73%, respectivamente) (valor p<0.001). El desarrollo de IRA se asoció a ventilación mecánica (RPa: 6.46), uso de inotrópicos (RPa: 7.02) y morir (RPa: 2.41), en comparación con los que tenían sólo ERC. Entre quienes tenían IRA o ERC, aquellos que recibieron hemodiálisis por primera vez tienen mayor prevalencia de morir (RPa: 2.95; IC95%:2.20 a 3.94) en comparación con los que no recibieron hemodiálisis. La hemodiálisis aguda podría ser un modificador de efecto de la asociación entre tipo de insuficiencia renal (IRA o ERC) y desenlaces clínicos negativos (p<0.001). Conclusión: Es importante Identificar a pacientes hospitalizados por COVID-19 que desarrollan IRA y/o necesitan hemodiálisis aguda pues se encuentran en alto riesgo de tener una mala evolución clínica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T16:50:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T16:50:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1018-8800
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.35663/amp.2021.384.2169
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/659305
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 1728-5917
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Acta Médica Peruana
identifier_str_mv 1018-8800
10.35663/amp.2021.384.2169
1728-5917
Acta Médica Peruana
url http://hdl.handle.net/10757/659305
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2169
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Colegio Medico del Peru
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
dc.source.journaltitle.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA
dc.source.volume.none.fl_str_mv 38
dc.source.issue.none.fl_str_mv 4
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659305/5/10.35663amp.2021.384.2169.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659305/4/10.35663amp.2021.384.2169.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659305/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659305/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659305/1/10.35663amp.2021.384.2169.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f7d711a5b84024a05821069aa5c56762
f3d3660f6874a0771915e4d5f2ac0c74
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
45ce3f4397f018dc818a6f695dd31174
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837188449484931072
spelling 1b6832d906ba0924be633b1b1ea6656c300f1f573e6097ac0709f561902242ab53c30069b3ee3d68459605e7290226acbd8f2c300b0b91bdd6ff48dd76f89dfdddeebd3083002b6d247c4bb0233b47839a9e511e1d78300Meneses-Liendo, VictorMedina Chávez, MarioGómez Lujan, MartínCruzalegui Gómez, CesarAlarcón-Ruiz, Christoper A.2022-03-14T16:50:13Z2022-03-14T16:50:13Z2022-02-041018-880010.35663/amp.2021.384.2169http://hdl.handle.net/10757/6593051728-5917Acta Médica PeruanaIntroducción: La insuficiencia renal es una de las complicaciones extrapulmonares más frecuente en pacientes hospitalizados con COVID-19 condicionando peores desenlaces que podría afectar al sistema de salud en Perú. Sin embargo, estudios comparan pacientes con insuficiencia renal aguda (IRA) o crónica (ERC) con pacientes sanos. Objetivo: Determinar características clínicas de pacientes con COVID-19 e insuficiencia renal hospitalizados y evaluar el efecto del tipo de insuficiencia renal y el recibir hemodiálisis en los desenlaces clínicos negativos. Métodos:Cohorte descriptiva incluyó pacientes con algún tipo de insuficiencia renal y COVID-19 hospitalizados durante marzo y julio del 2020, que tuvieron una interconsulta con nefrología. La insuficiencia renal se clasificó como aguda, crónica, y crónica en estadio V con hemodiálisis crónica. Se recolectó información sobre mortalidad, uso de inotrópicos, ventilación mecánica y recibir hemodiálisis aguda. Resultados: Se analizó a 279 pacientes, 22.6% tenían IRA, 33.3% tenían ERC, y 44.1% tenían ERC V. Se describe una mortalidad general de 32.9%, y 27% usaron inotrópicos y recibieron ventilación mecánica. Entre los pacientes con IRA y ERC el 12.9% recibió hemodiálisis por primera vez. Los adultos con ERC y ERC V en HD estudiados tienen menor prevalencia de diabetes mellitus (23.7.3% y 43.9%, respectivamente) e hipertensión arterial (31.2% y 59.4%, respectivamente) en comparación con los adultos que desarrollan IRA (81.0% y 73%, respectivamente) (valor p<0.001). El desarrollo de IRA se asoció a ventilación mecánica (RPa: 6.46), uso de inotrópicos (RPa: 7.02) y morir (RPa: 2.41), en comparación con los que tenían sólo ERC. Entre quienes tenían IRA o ERC, aquellos que recibieron hemodiálisis por primera vez tienen mayor prevalencia de morir (RPa: 2.95; IC95%:2.20 a 3.94) en comparación con los que no recibieron hemodiálisis. La hemodiálisis aguda podría ser un modificador de efecto de la asociación entre tipo de insuficiencia renal (IRA o ERC) y desenlaces clínicos negativos (p<0.001). Conclusión: Es importante Identificar a pacientes hospitalizados por COVID-19 que desarrollan IRA y/o necesitan hemodiálisis aguda pues se encuentran en alto riesgo de tener una mala evolución clínica.application/pdfspaColegio Medico del Peruhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2169info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Insuficiencia RenalCOVID-19Diálisis RenalRenal FailureRenal DialysisInsuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, PerúRenal failure and hemodialysis in hospitalized patients with COVID-19 during the first wave in Lima, Peruinfo:eu-repo/semantics/articleACTA MEDICA PERUANA384reponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPC2022-03-14T16:50:14ZTHUMBNAIL10.35663amp.2021.384.2169.pdf.jpg10.35663amp.2021.384.2169.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg105402https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659305/5/10.35663amp.2021.384.2169.pdf.jpgf7d711a5b84024a05821069aa5c56762MD55falseTEXT10.35663amp.2021.384.2169.pdf.txt10.35663amp.2021.384.2169.pdf.txtExtracted texttext/plain39226https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659305/4/10.35663amp.2021.384.2169.pdf.txtf3d3660f6874a0771915e4d5f2ac0c74MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659305/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659305/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52falseORIGINAL10.35663amp.2021.384.2169.pdf10.35663amp.2021.384.2169.pdfapplication/pdf823987https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659305/1/10.35663amp.2021.384.2169.pdf45ce3f4397f018dc818a6f695dd31174MD51true10757/659305oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6593052022-03-15 03:02:46.221Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).