Evaluación del efecto de medidas no arancelarias en las exportaciones de cítricos frescos peruanos hacia EE. UU. en el periodo 2007-2023

Descripción del Articulo

Las medidas no arancelarias, surgen como mecanismos para proteger la seguridad de los consumidores, la salud y el medio ambiente y tras la liberalización del comercio global. Aunque estas medidas buscan salvaguardas legítimas, su aplicación excesiva con fines proteccionistas puede limitar el comerci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz De Los Santos, Diego Fernando, Felix Aguirre, Hilda Medaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684274
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684274
http://hdl.handle.net/10757/684274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas no arancelarias
Exportaciones de cítricos
Barreras
Modelo gravitacional
Estados Unidos
MS
MF
OTC
Non-tariff measures
Citrus exports
Barriers
Gravity model
United States
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las medidas no arancelarias, surgen como mecanismos para proteger la seguridad de los consumidores, la salud y el medio ambiente y tras la liberalización del comercio global. Aunque estas medidas buscan salvaguardas legítimas, su aplicación excesiva con fines proteccionistas puede limitar el comercio entre dos o más paises, afectando la competitividad de productos agrícolas como los cítricos. El objetivo de esta investigación es evaluar cómo las medidas no arancelarias compuestas por las regulaciones fitosanitarias, sanitarias y los obstáculos técnicos al comercio han influido en las exportaciones de cítricos frescos peruanos hacia el mercado estadounidense. Utilizando un modelo gravitacional comercial que permite analizar el impacto de dichas medidas en el comercio, además, se adoptó un enfoque cuantitativo no experimental y longitudinal para analizar las tendencias comerciales en el periodo 2007-2023. Los resultados del estudio muestran que las medidas sanitarias y obstáculos ténicos del comercio tienen un impacto negativo en las exportaciones de cítricos, mientras que las medidas sanitarias logran impactar positivamente para los productos mencionados. Este análisis aporta información relevante para desarrollar estrategias que permitan mejorar la competitividad de los productos peruanos en Estados Unidos. Aunque las medidas no arancelarias buscan proteger intereses legítimos, su implementación puede ser un obstáculo para los productores peruanos, particularmente las pequeñas y medianas empresas, que enfrentan altos costos de cumplimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).