Diseño de cimentación con pilotes perforados en suelos licuables para un edificio multifamiliar en Trujillo, La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una cimentación con pilotes perforados para un edificio multifamiliar ubicado en Trujillo, La Libertad, zona catalogada como sísmica según la Norma Técnica Peruana E.030. El Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) evidenció la existencia de un perfil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685779 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pilotes perforados Licuefacción de suelos Cimentación profunda Estabilidad estructural Edificación multifamiliar Zona sísmica Capacidad portante Bored pilots Soil liquefaction Deep foundation Structural stability Multifamily building Seismic zone Bearing capacity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo diseñar una cimentación con pilotes perforados para un edificio multifamiliar ubicado en Trujillo, La Libertad, zona catalogada como sísmica según la Norma Técnica Peruana E.030. El Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) evidenció la existencia de un perfil estratigráfico compuesto por rellenos orgánicos, arcillas plásticas y arenas mal gradadas hasta los 8.00 metros, con presencia de nivel freático a los 5.40 metros y factores de seguridad frente a la licuación menores a 1.15. Ante estas condiciones, las cimentaciones superficiales resultan inadecuadas, por lo que se propone una solución con pilotes perforados que atraviesan los estratos licuables hasta alcanzar suelos competentes a profundidades mayores. El diseño fue desarrollado empleando modelamiento en SAFE y verificación geotécnica en GEO5, incorporando las combinaciones de carga críticas y los criterios de la norma E.050. Se consideraron indicadores como el índice de licuefacción (LPI), la mejora de la capacidad portante y la reducción de desplazamientos sísmicos. Los resultados demuestran que el uso de pilotes mejora sustancialmente la estabilidad de la edificación, al reducir el riesgo de falla durante eventos sísmicos y garantizar un comportamiento adecuado del sistema de cimentación profunda. Esta propuesta representa una alternativa técnica y viable para edificaciones en terrenos licuables, aportando a la seguridad estructural y la sostenibilidad del diseño |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).