Propuesta de implementación de la metodología BIM para la optimización de recursos y minimizar las deficiencias de diseño en ingeniería de detalle para la industrialización de armaduras en proyectos de construcción
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en una propuesta de implementación de la metodología BIM para el desarrollo de la ingeniería de detalle en partidas estructurales, esta propuesta tiene como objetivo reducir los errores de ingeniería para el proceso de fabricación digital de armaduras en proyectos de const...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661251 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de detalle Building information modeling Estructuras Armaduras BIM RFI Detail engineering Building information modelling http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis consiste en una propuesta de implementación de la metodología BIM para el desarrollo de la ingeniería de detalle en partidas estructurales, esta propuesta tiene como objetivo reducir los errores de ingeniería para el proceso de fabricación digital de armaduras en proyectos de construcción. Los proyectos de construcción se siguen desarrollando aun con la ingeniería de detalle no definitiva para su inicio de ejecución. Es por ello, que la emisión de consultas por falta de detalle o información en la etapa de ejecución hace que se incrementen los costos a causa de los retrabajos entre otros. Las metodologías tradicionales, con el uso de herramientas no colaborativas, son adecuadas para el desarrollo de ingeniería de detalle, sin embargo, no todos los involucrados pueden identificar todas las solicitudes de información y absolverlas en un tiempo oportuno para no afectar el proyecto. El uso de la metodología Building Information Modeling (BIM), al desarrollar un modelo virtual con toda la información antes de iniciar la ejecución, se pueden compatibilizar, identificar y absolver todos los RFI para que esté listo y proceda a su construcción. El adecuado uso de herramientas BIM tiene por efecto identificar y mitigar la variabilidad del proyecto a través de coordinaciones técnicas en el modelo colaborativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).