Proyecto BioBakery. Barras saludables de sabor maní y almendras con insumos 100% naturales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en el proyecto BioBakery, el cual consiste en la venta online de barras saludables de maní y almendras, hechos con ingredientes 100% naturales. Estas barras están dirigidas a hombres y mujeres del NSE A y B, entre las edades de 18 a 55 años, que residen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arotuma Chávez, Sofía Victoria, Huaquisaca Ucharico, Gladys Anali, Morales Gomero, Kimberly Kiara, Vasquez Vasquez , Alonso Arturo, Villalobos Burga, Evelyn Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postres saludables
Alimentos naturales
Biodegradable
Healthy desserts
Natural food
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en el proyecto BioBakery, el cual consiste en la venta online de barras saludables de maní y almendras, hechos con ingredientes 100% naturales. Estas barras están dirigidas a hombres y mujeres del NSE A y B, entre las edades de 18 a 55 años, que residen en Lima Metropolitana y que tengan interés en llevar un estilo de vida saludable. Los experimentos llevados a cabo permitieron validar que el público objetivo presentaba un problema con respecto al consumo de postres tradicionales al momento de saciar un antojo, ya que las personas tomaban en cuenta que esos postres son dañinos para la salud a largo plazo, por lo que estuvieron dispuestos a probar un producto sano. Ante esto, se iniciaron las primeras ventas a través de las redes sociales de la marca, Facebook e Instagram, en donde se logró comprobar que se tiene la aceptación del público. Con el resultado obtenido, se buscó implementar el empaque biodegradable a las barras saludables. El contenido del trabajo se divide principalmente en la descripción del modelo de negocio, en la validación del mismo y en el desarrollo del plan de negocio, lo que incluye operaciones, recursos humanos, marketing, RSE y finanzas. Con todo lo mencionado anteriormente, se pudo justificar la viabilidad del proyecto. Finalmente, se pudo concluir que el negocio es rentable gracias al concierge realizado y al análisis de los estados financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).