Clickbait en el periodismo digital adaptado: Alfabetización transmedia de la audiencia peruana

Descripción del Articulo

Este estudio surge debido a dos situaciones de gran importancia en la actualidad. Primero, la expansión del clickbait dentro del periodismo digital en redes sociales que es adaptado desde medios clásicos como la televisión o la radio. Y, segundo, la importancia de la alfabetización transmedia en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordón Berrazueta, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661237
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clickbait
Periodismo digital
Alfabetización transmedia
Fake news
Etnografía digital
Digital journalism
Transmedia literacy
Digital etnography
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Este estudio surge debido a dos situaciones de gran importancia en la actualidad. Primero, la expansión del clickbait dentro del periodismo digital en redes sociales que es adaptado desde medios clásicos como la televisión o la radio. Y, segundo, la importancia de la alfabetización transmedia en la actualidad debido al gran avance de la digitalización del mundo con la pandemia del COVID-19. Se busca analizar mediante la alfabetización transmedia cómo se comporta la audiencia peruana frente al uso del clickbait en el periodismo digital adaptado durante la pandemia del COVID-19. La investigación se planteó mediante una metodología cualitativa y un paradigma interpretativo. Se rutilizó una técnica de etnografía digital en la que se analizó mediante la alfabetización transmedia el comportamiento de la audiencia en el debate e interacción en las publicaciones de Facebook de las empresas periodísticas Willax y RPP. La investigación se centró en dos aspectos. Primero, analizar como la composición del clickbait de Willax y RPP pueden causar diferentes reacciones en sus audiencias. Y segundo, la forma del debate e interacción que el clickbait genera en los comentarios de las publicaciones. Finalmente, se concluye que el clickbait en el periodismo digital adaptado no es una estrategia de viralización inherentemente perjudicial. Sin embargo, puede llegar a convertirse en un grave problema al unirse a las fake news. Estas le permiten tener una gran influencia en la audiencia. Influencia que es potenciada en el Perú debido a que gran parte de su población carece de alfabetización transmedia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).