Introducción de la marca SkinFood al mercado peruano

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo presentar la propuesta de introducción en el Perú de la marca coreana de cosméticos SkinFood a través de la adquisición de la franquicia. La marca SkinFood se caracteriza por ofrecer una propuesta única basada en alimentos como insumos primarios, cuidado natural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dancuart Sardá, Vanessa, Del Risco Sotil, Jimena, Furukawa Fukuda, Mitsumi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/593572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/593572
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Skin Food
Mercado peruano
id UUPC_6bd711d6470d6a9a96f5edbf72f92136
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/593572
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Introducción de la marca SkinFood al mercado peruano
title Introducción de la marca SkinFood al mercado peruano
spellingShingle Introducción de la marca SkinFood al mercado peruano
Dancuart Sardá, Vanessa
Skin Food
Mercado peruano
title_short Introducción de la marca SkinFood al mercado peruano
title_full Introducción de la marca SkinFood al mercado peruano
title_fullStr Introducción de la marca SkinFood al mercado peruano
title_full_unstemmed Introducción de la marca SkinFood al mercado peruano
title_sort Introducción de la marca SkinFood al mercado peruano
author Dancuart Sardá, Vanessa
author_facet Dancuart Sardá, Vanessa
Del Risco Sotil, Jimena
Furukawa Fukuda, Mitsumi
author_role author
author2 Del Risco Sotil, Jimena
Furukawa Fukuda, Mitsumi
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dancuart Sardá, Vanessa
Del Risco Sotil, Jimena
Furukawa Fukuda, Mitsumi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Skin Food
Mercado peruano
topic Skin Food
Mercado peruano
description La presente tesis tiene como objetivo presentar la propuesta de introducción en el Perú de la marca coreana de cosméticos SkinFood a través de la adquisición de la franquicia. La marca SkinFood se caracteriza por ofrecer una propuesta única basada en alimentos como insumos primarios, cuidado natural de la piel, fórmulas de eficacia probada e innovación continua debido a la inversión que hace la marca en I&D. En los últimos años, el Perú viene atravesando un crecimiento económico sostenido, que ha impulsado diversos sectores entre los cuales se encuentra el mercado de cosméticos e higiene personal, el cual tiene una proyección positiva para los próximos años, con un incremento del 2015 al 2017 de 5%, 6% y 6%, respectivamente. Este crecimiento también acompañado de cambios en el comportamiento de consumo, entre los cuales tenemos el aumento del consumo de productos de origen natural, que promueven el bienestar y una conducta socialmente responsable. SkinFood innova, pues es la primera marca de belleza desarrollada en base al concepto de alimento para la piel. La empresa desarrolla productos de belleza que contienen el valor nutritivo de los alimentos y utiliza en su manufactura insumos orgánicos de alta calidad y de distinta procedencia. La marca transmite la importancia de mantener una piel saludable, nutrida y consecuentemente bella. Es así que SkinFood se convierte en una propuesta con valor único proveyendo beneficios muy atractivos para el público objetivo en un mercado en franco crecimiento. Como parte de la investigación, se realizó un estudio cualitativo en sesiones de focus groups así como encuestas a mujeres de Lima que acostumbran usar productos de belleza. Los resultados de ambos estudios fueron utilizados en parte para determinar el nicho de mercado así como la validación que el concepto de marca es atractivo para el mercado peruano. El objetivo de mercado es introducir la marca SkinFood con una participación inicial de 1.7% en el primer año, 2.4% en el segundo año y 2.9% en el tercer año en las categorías en las que competimos; cuidado facial y corporal, capilar y fragancias. Para lograr dicha participación se requiere facturar US$ 777,700 en el primer año, US$ 1,162,051 el segundo año y US$ 1,510,666 el tercer año. Es importante indicar que más allá de la inversión de compra de la franquicia, de contar con surtido de productos para la mujer peruana y de poseer posiciones preferenciales en retails que aseguren un tráfico suficiente de personas; este proyecto requiere de una consistente inversión en Marketing y Publicidad, sobre todo para los dos primeros años donde se deberá tener una visión de desarrollo de marca, sentando muy bien la comunicación del posicionamiento y los beneficios clave de los productos para el target seleccionado de 411,445 personas, compuestas por mujeres jóvenes de 15 a 25 años, NSE A, B y C que residen en Lima Moderna , son en su mayoría solteras, estudiantes en etapa escolar o con educación superior, técnica o universitaria. Desde el ámbito psicográfico, pertenecen a las mujeres modernas y a la generación de millennials. Si nos ajustamos a nuestro objetivo de participación de mercado, lograremos captar aproximadamente 7,000 clientes el primer año, 10,000 clientes el segundo año y 12,000 clientes el tercer año.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-01-15T17:57:08Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-01-15T17:57:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/593572
url http://hdl.handle.net/10757/593572
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/1/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/2/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/3/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/5/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/7/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/8/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e3b432a491b0738f8a9cd2388985ab42
02faf343763c9c92e0fbc459f1e3d848
95d6d0bc9825619382f561d08fd8467c
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
03cd6c4ad54eb8dafc8eb5e2449c278e
db68eb556446ce008bb1cafd81273dfa
24a879f2c8299781184ae8de58d26433
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545427331448832
spelling 1f46e144d2bc0d878e98e435669305e05002bbf555bc819a821e4475dd3e6d098db5008877fd739fd893e64d2582e036827581500Dancuart Sardá, VanessaDel Risco Sotil, JimenaFurukawa Fukuda, Mitsumi2016-01-15T17:57:08Z2016-01-15T17:57:08Z2016-01-15http://hdl.handle.net/10757/593572La presente tesis tiene como objetivo presentar la propuesta de introducción en el Perú de la marca coreana de cosméticos SkinFood a través de la adquisición de la franquicia. La marca SkinFood se caracteriza por ofrecer una propuesta única basada en alimentos como insumos primarios, cuidado natural de la piel, fórmulas de eficacia probada e innovación continua debido a la inversión que hace la marca en I&D. En los últimos años, el Perú viene atravesando un crecimiento económico sostenido, que ha impulsado diversos sectores entre los cuales se encuentra el mercado de cosméticos e higiene personal, el cual tiene una proyección positiva para los próximos años, con un incremento del 2015 al 2017 de 5%, 6% y 6%, respectivamente. Este crecimiento también acompañado de cambios en el comportamiento de consumo, entre los cuales tenemos el aumento del consumo de productos de origen natural, que promueven el bienestar y una conducta socialmente responsable. SkinFood innova, pues es la primera marca de belleza desarrollada en base al concepto de alimento para la piel. La empresa desarrolla productos de belleza que contienen el valor nutritivo de los alimentos y utiliza en su manufactura insumos orgánicos de alta calidad y de distinta procedencia. La marca transmite la importancia de mantener una piel saludable, nutrida y consecuentemente bella. Es así que SkinFood se convierte en una propuesta con valor único proveyendo beneficios muy atractivos para el público objetivo en un mercado en franco crecimiento. Como parte de la investigación, se realizó un estudio cualitativo en sesiones de focus groups así como encuestas a mujeres de Lima que acostumbran usar productos de belleza. Los resultados de ambos estudios fueron utilizados en parte para determinar el nicho de mercado así como la validación que el concepto de marca es atractivo para el mercado peruano. El objetivo de mercado es introducir la marca SkinFood con una participación inicial de 1.7% en el primer año, 2.4% en el segundo año y 2.9% en el tercer año en las categorías en las que competimos; cuidado facial y corporal, capilar y fragancias. Para lograr dicha participación se requiere facturar US$ 777,700 en el primer año, US$ 1,162,051 el segundo año y US$ 1,510,666 el tercer año. Es importante indicar que más allá de la inversión de compra de la franquicia, de contar con surtido de productos para la mujer peruana y de poseer posiciones preferenciales en retails que aseguren un tráfico suficiente de personas; este proyecto requiere de una consistente inversión en Marketing y Publicidad, sobre todo para los dos primeros años donde se deberá tener una visión de desarrollo de marca, sentando muy bien la comunicación del posicionamiento y los beneficios clave de los productos para el target seleccionado de 411,445 personas, compuestas por mujeres jóvenes de 15 a 25 años, NSE A, B y C que residen en Lima Moderna , son en su mayoría solteras, estudiantes en etapa escolar o con educación superior, técnica o universitaria. Desde el ámbito psicográfico, pertenecen a las mujeres modernas y a la generación de millennials. Si nos ajustamos a nuestro objetivo de participación de mercado, lograremos captar aproximadamente 7,000 clientes el primer año, 10,000 clientes el segundo año y 12,000 clientes el tercer año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSkin FoodMercado peruanoIntroducción de la marca SkinFood al mercado peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMarketing y Gestión ComercialMagíster en Marketing y Gestión Comercial2018-01-01T00:00:00ZLa presente tesis tiene como objetivo presentar la propuesta de introducción en el Perú de la marca coreana de cosméticos SkinFood a través de la adquisición de la franquicia. La marca SkinFood se caracteriza por ofrecer una propuesta única basada en alimentos como insumos primarios, cuidado natural de la piel, fórmulas de eficacia probada e innovación continua debido a la inversión que hace la marca en I&D. En los últimos años, el Perú viene atravesando un crecimiento económico sostenido, que ha impulsado diversos sectores entre los cuales se encuentra el mercado de cosméticos e higiene personal, el cual tiene una proyección positiva para los próximos años, con un incremento del 2015 al 2017 de 5%, 6% y 6%, respectivamente. Este crecimiento también acompañado de cambios en el comportamiento de consumo, entre los cuales tenemos el aumento del consumo de productos de origen natural, que promueven el bienestar y una conducta socialmente responsable. SkinFood innova, pues es la primera marca de belleza desarrollada en base al concepto de alimento para la piel. La empresa desarrolla productos de belleza que contienen el valor nutritivo de los alimentos y utiliza en su manufactura insumos orgánicos de alta calidad y de distinta procedencia. La marca transmite la importancia de mantener una piel saludable, nutrida y consecuentemente bella. Es así que SkinFood se convierte en una propuesta con valor único proveyendo beneficios muy atractivos para el público objetivo en un mercado en franco crecimiento. Como parte de la investigación, se realizó un estudio cualitativo en sesiones de focus groups así como encuestas a mujeres de Lima que acostumbran usar productos de belleza. Los resultados de ambos estudios fueron utilizados en parte para determinar el nicho de mercado así como la validación que el concepto de marca es atractivo para el mercado peruano. El objetivo de mercado es introducir la marca SkinFood con una participación inicial de 1.7% en el primer año, 2.4% en el segundo año y 2.9% en el tercer año en las categorías en las que competimos; cuidado facial y corporal, capilar y fragancias. Para lograr dicha participación se requiere facturar US$ 777,700 en el primer año, US$ 1,162,051 el segundo año y US$ 1,510,666 el tercer año. Es importante indicar que más allá de la inversión de compra de la franquicia, de contar con surtido de productos para la mujer peruana y de poseer posiciones preferenciales en retails que aseguren un tráfico suficiente de personas; este proyecto requiere de una consistente inversión en Marketing y Publicidad, sobre todo para los dos primeros años donde se deberá tener una visión de desarrollo de marca, sentando muy bien la comunicación del posicionamiento y los beneficios clave de los productos para el target seleccionado de 411,445 personas, compuestas por mujeres jóvenes de 15 a 25 años, NSE A, B y C que residen en Lima Moderna , son en su mayoría solteras, estudiantes en etapa escolar o con educación superior, técnica o universitaria. Desde el ámbito psicográfico, pertenecen a las mujeres modernas y a la generación de millennials. Si nos ajustamos a nuestro objetivo de participación de mercado, lograremos captar aproximadamente 7,000 clientes el primer año, 10,000 clientes el segundo año y 12,000 clientes el tercer año.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.pdfTESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.pdfapplication/pdf3299180https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/1/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.pdfe3b432a491b0738f8a9cd2388985ab42MD51trueTESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.epubTESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.epubapplication/epub4089634https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/2/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.epub02faf343763c9c92e0fbc459f1e3d848MD52false2086-01-15TESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.docxTESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document12476793https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/3/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.docx95d6d0bc9825619382f561d08fd8467cMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.pdf.txtTESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.pdf.txtExtracted Texttext/plain100992https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/5/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.pdf.txt03cd6c4ad54eb8dafc8eb5e2449c278eMD55false2086-01-15TESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.docx.txtTESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.docx.txtExtracted texttext/plain95392https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/7/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.docx.txtdb68eb556446ce008bb1cafd81273dfaMD57falseTHUMBNAILTESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.pdf.jpgTESIS POST GRADO - INTRODUCCION DE LA MARCA SKINFOOD AL MERCADO PERUANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33053https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/593572/8/TESIS%20POST%20GRADO%20-%20INTRODUCCION%20DE%20LA%20MARCA%20SKINFOOD%20AL%20MERCADO%20PERUANO.pdf.jpg24a879f2c8299781184ae8de58d26433MD58falseCONVERTED2_240293310757/593572oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5935722024-11-13 20:00:59.868Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).