Propuesta de un modelo de gestión de calidad educativa bajo los principios de la norma ISO 21001 en un colegio privado de la UGEL Urubamba que permita mejorar los indicadores de gestión educativa

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es proponer un sistema de gestión de la calidad educativa basado en ISO: 21001 en un colegio privado de la UGEL Urubamba que permita la generación de sostenibilidad en la calidad educativa. Actualmente, existe una gran desigualdad en los resultados obtenidos por la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Sucapuca, Fabian Mauricio, Tello Moreno, Gianella Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673630
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673630
http://hdl.handle.net/10757/673630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SGC
ISO 21001
Educación escolar
Calidad educativa
QMS
School education
Quality education
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es proponer un sistema de gestión de la calidad educativa basado en ISO: 21001 en un colegio privado de la UGEL Urubamba que permita la generación de sostenibilidad en la calidad educativa. Actualmente, existe una gran desigualdad en los resultados obtenidos por la evaluación ECE, estas son evaluaciones estandarizadas establecidas por el MINEDU, de escuelas rurales en comparación con las de la ciudad, mostrando un bajo desempeño en cuanto a calidad educativa en las escuelas rurales. El Estado peruano a través de SINEACE intentó promover un sistema de certificación, sin embargo, no tuvo éxito. En el desarrollo de este estudio, el objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de los estudiantes de estos centros de estudios a través de la educación. Se desarrollará un conjunto de herramientas basadas en ISO 21001 para 5 procesos de la institución educativa y se adaptará al contexto del caso de estudio. Para ello, se realizará una validación con expertos de los artículos que se utilizaron en la investigación. Previo al desarrollo del sistema se evaluará el nivel de calidad educativa del caso de estudio, haciendo uso de la aplicación de autoevaluación SINEACE, que es un organismo estatal orientado a supervisar la calidad en las organizaciones educativas además de analizar los resultados de sus pruebas sumativas y evaluaciones ECE Al finalizar el desarrollo del sistema de gestión, se espera tener un mejor cumplimiento de los compromisos de gestión escolar planteados por el MINEDU, organismo estatal que supervisa las escuelas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).