Plan de negocio para el lanzamiento de productos naturales orientados al cuidado personal de la piel masculina
Descripción del Articulo
El sector nacional de cosméticos se expande al ritmo de la consolidación de los nuevos estilos de vida, que dan importancia a la apariencia personal como respuesta a las necesidades de realización y socialización. Esta tendencia se sustenta en el incremento del poder adquisitivo de las personas y el...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273854 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de Empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Productos naturales Belleza personal Tesis |
id |
UUPC_696aa4c6520c35bcc668e8a5ccb69707 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273854 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para el lanzamiento de productos naturales orientados al cuidado personal de la piel masculina |
title |
Plan de negocio para el lanzamiento de productos naturales orientados al cuidado personal de la piel masculina |
spellingShingle |
Plan de negocio para el lanzamiento de productos naturales orientados al cuidado personal de la piel masculina Nuñovero Chuquinaupa, Pilar Ruth Administración de Empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Productos naturales Belleza personal Tesis |
title_short |
Plan de negocio para el lanzamiento de productos naturales orientados al cuidado personal de la piel masculina |
title_full |
Plan de negocio para el lanzamiento de productos naturales orientados al cuidado personal de la piel masculina |
title_fullStr |
Plan de negocio para el lanzamiento de productos naturales orientados al cuidado personal de la piel masculina |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para el lanzamiento de productos naturales orientados al cuidado personal de la piel masculina |
title_sort |
Plan de negocio para el lanzamiento de productos naturales orientados al cuidado personal de la piel masculina |
author |
Nuñovero Chuquinaupa, Pilar Ruth |
author_facet |
Nuñovero Chuquinaupa, Pilar Ruth Zubiate Bernal, Leonardo Gabriel Murillo Marchani, Gino Javier |
author_role |
author |
author2 |
Zubiate Bernal, Leonardo Gabriel Murillo Marchani, Gino Javier |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñovero Chuquinaupa, Pilar Ruth Zubiate Bernal, Leonardo Gabriel Murillo Marchani, Gino Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de Empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Productos naturales Belleza personal Tesis |
topic |
Administración de Empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Productos naturales Belleza personal Tesis |
description |
El sector nacional de cosméticos se expande al ritmo de la consolidación de los nuevos estilos de vida, que dan importancia a la apariencia personal como respuesta a las necesidades de realización y socialización. Esta tendencia se sustenta en el incremento del poder adquisitivo de las personas y el crecimiento económico del país. Hasta principios de la presente década el mayor uso de cosméticos se daba en los estratos socioeconómicos altos, sin embargo a partir del año 2005 se observa una mayor difusión en todos los estratos. Actualmente, el grupo consumidor de cosméticos más importante está representado por el segmento femenino; sin embargo, cada día más hombres se convierten en usuarios frecuentes de productos más especializados aún, por lo que muchas empresas ya están desarrollando productos dirigidos a ellos. Ante las nuevas necesidades del consumidor peruano y al incremento en el consumo de productos cosméticos por parte de la población masculina, la nueva empresa ha decidido incursionar en el mercado de productos faciales dirigido hacia un grupo objetivo, cuyo estilo de vida va de acuerdo a la tendencia mundial. Este grupo objetivo está conformado por hombres entre 18 y 60 años de edad, de nivel socioeconómico A y B, que cuidan su salud, están pendientes de su apariencia personal y viven en los principales distritos de Lima Moderna: La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco. Los productos faciales desarrollados para este grupo objetivo son limpiador facial, concentrado rejuvenecedor y líneas de expresión, que serán elaborados en base a extractos naturales de plantas y frutos peruanos elegidos por sus propiedades curativas y regenerativas, serán diseñados para una aplicación rápida y aromática que genere una experiencia en el cliente. La producción será tercerizada a laboratorios con estándares de calidad exigidos por organismos regulatorios. Esta es una ventaja estratégica, ya que reduce el alto nivel de inversión inicial en la construcción y funcionamiento de un laboratorio. La distribución de los productos será directamente a través de cadenas de Hoteles SPA y consultoras de belleza especializadas. La venta directa proporcionará al consumidor final una experiencia por el grado de personalización del servicio. Esta estrategia de distribución constituye una ventaja, ya que no sería necesaria la inversión en volúmenes muy grandes para abastecer puntos de venta, como supermercados y farmacias. El mercado objetivo en el primer año corresponde al 2.75%, 1.26% y 1.72% del mercado potencial para los productos limpiador facial, concentrado rejuvenecedor y líneas de expresión, respectivamente. Los precios de venta de los productos serían, limpiador facial S/. 84.03, concentrado rejuvenecedor S/. 92.44 y líneas de expresión S/. 100.84. La inversión inicial será S/. 37,336.33, la cual se financiaría 16.07% con capital propio y la diferencia con un préstamo bancario con una TEA de 32%. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:33:20Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:33:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.2797.2965 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273854 |
identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.2797.2965 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273854 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/11/P%c3%91u%c3%b1overo.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/9/P%c3%91u%c3%b1overo.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/10/P%c3%91u%c3%b1overo.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/3/P%c3%91u%c3%b1overo.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/5/P%c3%91u%c3%b1overo.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/6/P%c3%91u%c3%b1overo.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/8/P%c3%91u%c3%b1overo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef436c3c2eda379cd678c4c8027d9ffd 00fc7c30423b3b7255630ad724b643a4 9713d98592af342008bd9b8a44966726 8255da1d2c28c208284dcc76a78d09e6 9dff4e006b38c4e8c962e44b812a7aed 8ec22d47624410e86908e7d32bd37763 a2bad2e4aa3ef794b5d18ecce3461142 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187486635261952 |
spelling |
4774b5f3f7f0eb729231baabfbe8a57f500162677e01a342d7ae1b7860089efb527500d27e6ac2e3d91a6f20aa803f8908c46a500Nuñovero Chuquinaupa, Pilar RuthZubiate Bernal, Leonardo GabrielMurillo Marchani, Gino Javier2013-03-19T14:33:20Z2013-03-19T14:33:20Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.2797.2965http://hdl.handle.net/10757/273854El sector nacional de cosméticos se expande al ritmo de la consolidación de los nuevos estilos de vida, que dan importancia a la apariencia personal como respuesta a las necesidades de realización y socialización. Esta tendencia se sustenta en el incremento del poder adquisitivo de las personas y el crecimiento económico del país. Hasta principios de la presente década el mayor uso de cosméticos se daba en los estratos socioeconómicos altos, sin embargo a partir del año 2005 se observa una mayor difusión en todos los estratos. Actualmente, el grupo consumidor de cosméticos más importante está representado por el segmento femenino; sin embargo, cada día más hombres se convierten en usuarios frecuentes de productos más especializados aún, por lo que muchas empresas ya están desarrollando productos dirigidos a ellos. Ante las nuevas necesidades del consumidor peruano y al incremento en el consumo de productos cosméticos por parte de la población masculina, la nueva empresa ha decidido incursionar en el mercado de productos faciales dirigido hacia un grupo objetivo, cuyo estilo de vida va de acuerdo a la tendencia mundial. Este grupo objetivo está conformado por hombres entre 18 y 60 años de edad, de nivel socioeconómico A y B, que cuidan su salud, están pendientes de su apariencia personal y viven en los principales distritos de Lima Moderna: La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco. Los productos faciales desarrollados para este grupo objetivo son limpiador facial, concentrado rejuvenecedor y líneas de expresión, que serán elaborados en base a extractos naturales de plantas y frutos peruanos elegidos por sus propiedades curativas y regenerativas, serán diseñados para una aplicación rápida y aromática que genere una experiencia en el cliente. La producción será tercerizada a laboratorios con estándares de calidad exigidos por organismos regulatorios. Esta es una ventaja estratégica, ya que reduce el alto nivel de inversión inicial en la construcción y funcionamiento de un laboratorio. La distribución de los productos será directamente a través de cadenas de Hoteles SPA y consultoras de belleza especializadas. La venta directa proporcionará al consumidor final una experiencia por el grado de personalización del servicio. Esta estrategia de distribución constituye una ventaja, ya que no sería necesaria la inversión en volúmenes muy grandes para abastecer puntos de venta, como supermercados y farmacias. El mercado objetivo en el primer año corresponde al 2.75%, 1.26% y 1.72% del mercado potencial para los productos limpiador facial, concentrado rejuvenecedor y líneas de expresión, respectivamente. Los precios de venta de los productos serían, limpiador facial S/. 84.03, concentrado rejuvenecedor S/. 92.44 y líneas de expresión S/. 100.84. La inversión inicial será S/. 37,336.33, la cual se financiaría 16.07% con capital propio y la diferencia con un préstamo bancario con una TEA de 32%.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de EmpresasPlanificación de la empresaEstrategias de marketingPlanificación estratégicaEvaluación económicaProductos naturalesBelleza personalTesisPlan de negocio para el lanzamiento de productos naturales orientados al cuidado personal de la piel masculinainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2021-01-28T14:10:27ZEl sector nacional de cosméticos se expande al ritmo de la consolidación de los nuevos estilos de vida, que dan importancia a la apariencia personal como respuesta a las necesidades de realización y socialización. Esta tendencia se sustenta en el incremento del poder adquisitivo de las personas y el crecimiento económico del país. Hasta principios de la presente década el mayor uso de cosméticos se daba en los estratos socioeconómicos altos, sin embargo a partir del año 2005 se observa una mayor difusión en todos los estratos. Actualmente, el grupo consumidor de cosméticos más importante está representado por el segmento femenino; sin embargo, cada día más hombres se convierten en usuarios frecuentes de productos más especializados aún, por lo que muchas empresas ya están desarrollando productos dirigidos a ellos. Ante las nuevas necesidades del consumidor peruano y al incremento en el consumo de productos cosméticos por parte de la población masculina, la nueva empresa ha decidido incursionar en el mercado de productos faciales dirigido hacia un grupo objetivo, cuyo estilo de vida va de acuerdo a la tendencia mundial. Este grupo objetivo está conformado por hombres entre 18 y 60 años de edad, de nivel socioeconómico A y B, que cuidan su salud, están pendientes de su apariencia personal y viven en los principales distritos de Lima Moderna: La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco. Los productos faciales desarrollados para este grupo objetivo son limpiador facial, concentrado rejuvenecedor y líneas de expresión, que serán elaborados en base a extractos naturales de plantas y frutos peruanos elegidos por sus propiedades curativas y regenerativas, serán diseñados para una aplicación rápida y aromática que genere una experiencia en el cliente. La producción será tercerizada a laboratorios con estándares de calidad exigidos por organismos regulatorios. Esta es una ventaja estratégica, ya que reduce el alto nivel de inversión inicial en la construcción y funcionamiento de un laboratorio. La distribución de los productos será directamente a través de cadenas de Hoteles SPA y consultoras de belleza especializadas. La venta directa proporcionará al consumidor final una experiencia por el grado de personalización del servicio. Esta estrategia de distribución constituye una ventaja, ya que no sería necesaria la inversión en volúmenes muy grandes para abastecer puntos de venta, como supermercados y farmacias. El mercado objetivo en el primer año corresponde al 2.75%, 1.26% y 1.72% del mercado potencial para los productos limpiador facial, concentrado rejuvenecedor y líneas de expresión, respectivamente. Los precios de venta de los productos serían, limpiador facial S/. 84.03, concentrado rejuvenecedor S/. 92.44 y líneas de expresión S/. 100.84. La inversión inicial será S/. 37,336.33, la cual se financiaría 16.07% con capital propio y la diferencia con un préstamo bancario con una TEA de 32%.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37249562083-10-28PÑuñovero.pdfPÑuñovero.pdfapplication/pdf2064773https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/11/P%c3%91u%c3%b1overo.pdfef436c3c2eda379cd678c4c8027d9ffdMD511falseORIGINALPÑuñovero.pdfPÑuñovero.pdfapplication/pdf3446969https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/9/P%c3%91u%c3%b1overo.pdf00fc7c30423b3b7255630ad724b643a4MD59true2083-10-28PÑuñovero.docxPÑuñovero.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3514605https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/10/P%c3%91u%c3%b1overo.docx9713d98592af342008bd9b8a44966726MD510falseTEXTPÑuñovero.pdf.txtPÑuñovero.pdf.txtExtracted Texttext/plain192521https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/3/P%c3%91u%c3%b1overo.pdf.txt8255da1d2c28c208284dcc76a78d09e6MD53false2043-01-01PÑuñovero.docx.txtPÑuñovero.docx.txtExtracted texttext/plain140335https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/5/P%c3%91u%c3%b1overo.docx.txt9dff4e006b38c4e8c962e44b812a7aedMD55falseTHUMBNAIL2043-01-01PÑuñovero.docx.jpgPÑuñovero.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1578https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/6/P%c3%91u%c3%b1overo.docx.jpg8ec22d47624410e86908e7d32bd37763MD56falsePÑuñovero.pdf.jpgPÑuñovero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36002https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273854/8/P%c3%91u%c3%b1overo.pdf.jpga2bad2e4aa3ef794b5d18ecce3461142MD58falseCONVERTED2_57057410757/273854oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2738542024-10-11 10:15:01.725Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).