Modalidades de ingreso de las Fast Fashion al Perú y los factores que influyen en la compra de prendas de vestir de marcas extranjeras frente a marcas locales en mujeres que viven en Lima Metropolitana de NSE B/C de 18 a 28 años de edad. Caso: H&M, Zara, Forever21, Michelle Belau, Topitop y DVK
Descripción del Articulo
En el Perú existen empresas nacionales dedicadas a la industria textil, que aún no han decidido ampliar sus fronteras. Hoy en día tenemos un mercado saturado de marcas de prendas de vestir tanto nacionales como extranjeras. Esta investigación es transeccional, exploratoria y descriptiva. El propósit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626384 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internacionalización Fast fashion Internationalization |
| Sumario: | En el Perú existen empresas nacionales dedicadas a la industria textil, que aún no han decidido ampliar sus fronteras. Hoy en día tenemos un mercado saturado de marcas de prendas de vestir tanto nacionales como extranjeras. Esta investigación es transeccional, exploratoria y descriptiva. El propósito de esta investigación es conocer las modalidades de ingreso utilizadas por marcas fast fashion en su proceso de internacionalización, a fin de que las empresas nacionales puedan evaluar las estrategias utilizadas por las empresas fast fashion del estudio, y así utilizarlas en un futuro proceso de internacionalización. Además, se identificarán los factores de compra de prendas de vestir que influyen en mujeres que viven en Lima, que tienen entre 18-28 años y pertenecen a NSE B/C, cuando tienen que optar por una marca nacional vs una marca internacional. A partir de la investigación, se puede evidenciar que el modelo más utilizado por las fast fashion en su proceso de investigación es el de internacionalización incremental, el cual se acomoda más a la teoría de Uppsala, bajo las modalidades de franquicias y filiales propias. También, se puede afirmar que los factores de compras más influyentes en las mujeres limeñas en su proceso de compra de prendas de vestir son el factor moda, el factor diseño y el factor ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).