Motivación de la reparación civil como fundamento para el resarcimiento del daño

Descripción del Articulo

La comisión de un delito, no solo implica la imposición de una sanción punitiva por parte del Estado, sino también el pago de una reparación civil acorde a la gravedad de la lesión o desmedro sufrido. Para la cuantificación proporcional se requiere que el juzgador, realice una adecuada valoración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Chuchon, Roy Berny, Avila Paredes, Leticia Selandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671266
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación civil
Daño
Debida motivación
Extrapetita
Civil reparation
Injury
Due motivation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La comisión de un delito, no solo implica la imposición de una sanción punitiva por parte del Estado, sino también el pago de una reparación civil acorde a la gravedad de la lesión o desmedro sufrido. Para la cuantificación proporcional se requiere que el juzgador, realice una adecuada valoración de los hechos y de las consecuencias dañosas que generaron en el sujeto pasivo, la comisión del ilícito penal. Su decisión debe ser motivada y acorde a la legalidad. En el presente trabajo se analizará la sentencia recaída en el Exp Nº ° 01275-2022-PHC/TC JUNÍN a partir del análisis de la reparación civil. En este se examina una falta de motivación de las sentencias por parte de los magistrados de primera y segunda instancia, lo cual condujo a la imposición de una pena y al pago de un monto por concepto de reparación civil. En relación al primero, ante la inconformidad de los argumentos, el recurrente formuló el proceso de habeas corpus, mientras que en relación al segundo, el Tribunal Constitucional a través de un fundamento extra petita, sostuvo que la suma dineraria otorgada era ínfima y las razones que la sostenían no se justificaban. Conforme al problema planteado (falta de motivación de las resoluciones judiciales en la reparación civil), en las posteriores líneas se analizarán los conceptos respectivos y se formularán sus soluciones considerando la doctrina, jurisprudencia y la consulta bibliográfica en la base de datos halladas en las siguientes páginas: Scielo, Tirant lo blanch y en los repositorios académico de la UPC y la PUCP. A partir de ellas, se arribó a la conclusión que resulta necesaria una justificación transparente y clara en las sentencias a efectos de no transgredir el derecho fundamental a la debida motivación de las sentencias en perjuicio de las víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).