Plan de negocios para la implementación de una plataforma de matching que permite la coordinación de clases particulares entre alumnos denominada: Sharing Class”
Descripción del Articulo
Presenta el plan de negocio para el desarrollo de un proyecto innovador en el Perú basado en los conceptos de la economía colaborativa (sharing economy) a partir de la elevada valoración de muchas de las iniciativas que se encuadran en este tipo de modelos de negocio, como los trece mil millones de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620743 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento de negocios Tecnologías de la información Educación superior Internet en la educación Universidades Administración |
id |
UUPC_67661638087997f617dad72c788d225e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620743 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para la implementación de una plataforma de matching que permite la coordinación de clases particulares entre alumnos denominada: Sharing Class” |
title |
Plan de negocios para la implementación de una plataforma de matching que permite la coordinación de clases particulares entre alumnos denominada: Sharing Class” |
spellingShingle |
Plan de negocios para la implementación de una plataforma de matching que permite la coordinación de clases particulares entre alumnos denominada: Sharing Class” Chuco Aguilar, Victoria Modelamiento de negocios Tecnologías de la información Educación superior Internet en la educación Universidades Administración |
title_short |
Plan de negocios para la implementación de una plataforma de matching que permite la coordinación de clases particulares entre alumnos denominada: Sharing Class” |
title_full |
Plan de negocios para la implementación de una plataforma de matching que permite la coordinación de clases particulares entre alumnos denominada: Sharing Class” |
title_fullStr |
Plan de negocios para la implementación de una plataforma de matching que permite la coordinación de clases particulares entre alumnos denominada: Sharing Class” |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la implementación de una plataforma de matching que permite la coordinación de clases particulares entre alumnos denominada: Sharing Class” |
title_sort |
Plan de negocios para la implementación de una plataforma de matching que permite la coordinación de clases particulares entre alumnos denominada: Sharing Class” |
author |
Chuco Aguilar, Victoria |
author_facet |
Chuco Aguilar, Victoria Espejo Bossio, Juan Gutiérrez Seminario, Carlos Alberto Ortega Ubillus, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Espejo Bossio, Juan Gutiérrez Seminario, Carlos Alberto Ortega Ubillus, Gustavo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuco Aguilar, Victoria Espejo Bossio, Juan Gutiérrez Seminario, Carlos Alberto Ortega Ubillus, Gustavo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento de negocios Tecnologías de la información Educación superior Internet en la educación Universidades Administración |
topic |
Modelamiento de negocios Tecnologías de la información Educación superior Internet en la educación Universidades Administración |
description |
Presenta el plan de negocio para el desarrollo de un proyecto innovador en el Perú basado en los conceptos de la economía colaborativa (sharing economy) a partir de la elevada valoración de muchas de las iniciativas que se encuadran en este tipo de modelos de negocio, como los trece mil millones de dólares en los que se valora Airbnb o los impresionantes cuarenta mil millones de la última ronda de inversión de Uber. Cuando un patrón determinado se repite un número suficiente de veces, suele considerarse que deja de ser una casualidad y pasa a ser una tendencia. Un modelo de economía colaborativa basa su fortaleza en ser una forma de incrementar la eficiencia en la prestación de servicios con recursos muchas veces subutilizados, habitualmente además saltándose muchas de las restricciones que había en los modelos anteriores, gracias a Internet, a la evolución de los smartphone y de sus aplicaciones (app) y la evolución de cómo los usuarios consumimos hoy los servicios disruptivos que, en muchos casos, el servicio que se proporciona es mejor que aquel al que sustituye. Los resultados han sido claros. La creación de un modelo de negocio que se denomina Sharing Class. Una plataforma tecnológica, vía Internet, que registra a alumnos que desean obtener ingresos adicionales a través de asesorar a otros alumnos a cambio de flexibilidad total. Un ecosistema económico donde unos se buscan a otros para ver cómo, dónde y cuándo compartir. Sharing Class logra este acercamiento entre el «alumno profesor» y el «alumno consumidor» (el que necesita ayuda); y que, través de la app CLASS instalada en su Smartphone, permite que puedan encontrarse. En una primera etapa el modelo de negocio está centrado en atender las necesidades de este tipo de servicios que se generan en las universidades, teniendo a las universidades como un socio estratégico que permita validar la existencia de los alumnos. En el futuro el modelo de negocio es escalable a otras formas de generar más ingresos desde la publicidad para los anunciantes que deseen mostrar lugares para reunirse como cafés o salas de co-working (salas de reuniones equipadas con todo lo necesario para que pueda mantener en ellas sus reuniones) hasta la consultoría de negocios para los freelance. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-08T03:11:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-08T03:11:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/620743 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/620743 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/1/ProyectoSharingClass.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/2/ProyectoSharingClass.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/3/ProyectoSharingClass.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/4/Binder13.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/6/ProyectoSharingClass.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/8/ProyectoSharingClass.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/9/Binder13.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/11/ProyectoSharingClass.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/12/Binder13.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a70393ad80dd91903a1b31d0bad92ba7 73e4dd2bd433bcc56d1a30fe4971c87a 40829e7d453ddd1e0ea4f694a284924e 7b83f66c566c674825492946154c1e3d 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 62c8f85365be9b18d3c2f2e918053a38 6a686727354ea1bbc3165b70e06ceac1 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 46436a48f1a4a19e3a14e94c9cac9841 79852da3b50cd3286585383db0537e51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065319339098112 |
spelling |
fdaf32073987a08c93c537ed43bf7b92-173eae5597641f0c7cbddc63a4cf47c76-162ab5938341a1c1ad95e4cca749f6b55-1c06eb449cac9c6311b5417d4e7619327-1Chuco Aguilar, VictoriaEspejo Bossio, JuanGutiérrez Seminario, Carlos AlbertoOrtega Ubillus, Gustavo2016-11-08T03:11:26Z2016-11-08T03:11:26Z2016-06http://hdl.handle.net/10757/620743Presenta el plan de negocio para el desarrollo de un proyecto innovador en el Perú basado en los conceptos de la economía colaborativa (sharing economy) a partir de la elevada valoración de muchas de las iniciativas que se encuadran en este tipo de modelos de negocio, como los trece mil millones de dólares en los que se valora Airbnb o los impresionantes cuarenta mil millones de la última ronda de inversión de Uber. Cuando un patrón determinado se repite un número suficiente de veces, suele considerarse que deja de ser una casualidad y pasa a ser una tendencia. Un modelo de economía colaborativa basa su fortaleza en ser una forma de incrementar la eficiencia en la prestación de servicios con recursos muchas veces subutilizados, habitualmente además saltándose muchas de las restricciones que había en los modelos anteriores, gracias a Internet, a la evolución de los smartphone y de sus aplicaciones (app) y la evolución de cómo los usuarios consumimos hoy los servicios disruptivos que, en muchos casos, el servicio que se proporciona es mejor que aquel al que sustituye. Los resultados han sido claros. La creación de un modelo de negocio que se denomina Sharing Class. Una plataforma tecnológica, vía Internet, que registra a alumnos que desean obtener ingresos adicionales a través de asesorar a otros alumnos a cambio de flexibilidad total. Un ecosistema económico donde unos se buscan a otros para ver cómo, dónde y cuándo compartir. Sharing Class logra este acercamiento entre el «alumno profesor» y el «alumno consumidor» (el que necesita ayuda); y que, través de la app CLASS instalada en su Smartphone, permite que puedan encontrarse. En una primera etapa el modelo de negocio está centrado en atender las necesidades de este tipo de servicios que se generan en las universidades, teniendo a las universidades como un socio estratégico que permita validar la existencia de los alumnos. En el futuro el modelo de negocio es escalable a otras formas de generar más ingresos desde la publicidad para los anunciantes que deseen mostrar lugares para reunirse como cafés o salas de co-working (salas de reuniones equipadas con todo lo necesario para que pueda mantener en ellas sus reuniones) hasta la consultoría de negocios para los freelance.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCModelamiento de negociosTecnologías de la informaciónEducación superiorInternet en la educaciónUniversidadesAdministraciónPlan de negocios para la implementación de una plataforma de matching que permite la coordinación de clases particulares entre alumnos denominada: Sharing Class”info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración2018-06-19T03:44:24ZPresenta el plan de negocio para el desarrollo de un proyecto innovador en el Perú basado en los conceptos de la economía colaborativa (sharing economy) a partir de la elevada valoración de muchas de las iniciativas que se encuadran en este tipo de modelos de negocio, como los trece mil millones de dólares en los que se valora Airbnb o los impresionantes cuarenta mil millones de la última ronda de inversión de Uber. Cuando un patrón determinado se repite un número suficiente de veces, suele considerarse que deja de ser una casualidad y pasa a ser una tendencia. Un modelo de economía colaborativa basa su fortaleza en ser una forma de incrementar la eficiencia en la prestación de servicios con recursos muchas veces subutilizados, habitualmente además saltándose muchas de las restricciones que había en los modelos anteriores, gracias a Internet, a la evolución de los smartphone y de sus aplicaciones (app) y la evolución de cómo los usuarios consumimos hoy los servicios disruptivos que, en muchos casos, el servicio que se proporciona es mejor que aquel al que sustituye. Los resultados han sido claros. La creación de un modelo de negocio que se denomina Sharing Class. Una plataforma tecnológica, vía Internet, que registra a alumnos que desean obtener ingresos adicionales a través de asesorar a otros alumnos a cambio de flexibilidad total. Un ecosistema económico donde unos se buscan a otros para ver cómo, dónde y cuándo compartir. Sharing Class logra este acercamiento entre el «alumno profesor» y el «alumno consumidor» (el que necesita ayuda); y que, través de la app CLASS instalada en su Smartphone, permite que puedan encontrarse. En una primera etapa el modelo de negocio está centrado en atender las necesidades de este tipo de servicios que se generan en las universidades, teniendo a las universidades como un socio estratégico que permita validar la existencia de los alumnos. En el futuro el modelo de negocio es escalable a otras formas de generar más ingresos desde la publicidad para los anunciantes que deseen mostrar lugares para reunirse como cafés o salas de co-working (salas de reuniones equipadas con todo lo necesario para que pueda mantener en ellas sus reuniones) hasta la consultoría de negocios para los freelance.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALProyectoSharingClass.pdfProyectoSharingClass.pdfapplication/pdf2947209https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/1/ProyectoSharingClass.pdfa70393ad80dd91903a1b31d0bad92ba7MD51trueProyectoSharingClass.epubProyectoSharingClass.epubapplication/epub2906311https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/2/ProyectoSharingClass.epub73e4dd2bd433bcc56d1a30fe4971c87aMD52false2086-06-01ProyectoSharingClass.docxProyectoSharingClass.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3979381https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/3/ProyectoSharingClass.docx40829e7d453ddd1e0ea4f694a284924eMD53false2086-06-01Binder13.pdfBinder13.pdfapplication/pdf981803https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/4/Binder13.pdf7b83f66c566c674825492946154c1e3dMD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTProyectoSharingClass.pdf.txtProyectoSharingClass.pdf.txtExtracted Texttext/plain162582https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/6/ProyectoSharingClass.pdf.txt62c8f85365be9b18d3c2f2e918053a38MD56false2086-06-01ProyectoSharingClass.docx.txtProyectoSharingClass.docx.txtExtracted texttext/plain154620https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/8/ProyectoSharingClass.docx.txt6a686727354ea1bbc3165b70e06ceac1MD58false2086-06-01Binder13.pdf.txtBinder13.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/9/Binder13.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILProyectoSharingClass.pdf.jpgProyectoSharingClass.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33754https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/11/ProyectoSharingClass.pdf.jpg46436a48f1a4a19e3a14e94c9cac9841MD511false2086-06-01Binder13.pdf.jpgBinder13.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg191439https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620743/12/Binder13.pdf.jpg79852da3b50cd3286585383db0537e51MD512falseCONVERTED2_355470210757/620743oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207432024-11-16 16:57:23.949Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).