Implementación del programa de Seguridad Basada en el Comportamiento en la operación minera Antapaccay de la empresa San Martín Contratistas Generales S.A 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue realizado en la operación minera Antapaccay de la empresa San Martin Contratistas Generales S.A durante el periodo 2018 - 2019, operación que identificó a los actos subestándares (Comportamientos inseguros) como causas principales de sus accidentes en los últimos años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Ureta, David Enrique, Mateo Chepe, Angel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Seguridad
Accidentes
Comportamiento
Factor humano
Mining
Safety
Accidents
Behavior
Human factor
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue realizado en la operación minera Antapaccay de la empresa San Martin Contratistas Generales S.A durante el periodo 2018 - 2019, operación que identificó a los actos subestándares (Comportamientos inseguros) como causas principales de sus accidentes en los últimos años. Ante esta situación, la investigación buscó implementar el programa de Seguridad Basada en el Comportamiento con el propósito de prevenir y reducir los comportamientos inseguros de los trabajadores que podían generar eventos durante las actividades de trabajo de la empresa. El trabajo comenzó por la sensibilización a todo el personal de la operación desde la alta dirección, la línea de mando y colaboradores, buscando la participación y formación de observadores para el programa. Luego, se realizó la definición de responsabilidades por cada personal involucrado en el programa (Jefe de Seguridad, investigadores, gerente del proyecto, jefes de área y observadores). Asimismo, se realizó la elaboración y personalización de la cartilla de observación basándose en la matriz de riesgos y en las causas de los accidentes de la empresa de los últimos años. Después, se procedió a la formación de observadores que participarían en el programa distribuidos en los dos turnos de la operación. La presentación y difusión del programa se dio en la parada de seguridad con el apoyo de los colaboradores presentes. La recolección de las cartillas de observación fue llevada a cabo al término del día y después del proceso de intervención conductual. Estas cartillas fueron registradas y procesadas en la base de datos creados para elaborar un análisis de tendencias y plantear acciones correctivas inmediatas. La investigación midió la variación del número comportamientos seguros frente a los comportamientos inseguros semanal y mensualmente, evidenciando que los programas de seguridad conductuales pueden aumentar los comportamientos seguros y son de gran complemento y apoyo en la búsqueda de controles operacionales y medidas correctivas de un sistema de gestión de seguridad minero. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados expuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).