Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone implementar una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora peruana. Entre las necesidades identificadas, la Gerencia de Innovación debe alinearse al plan de transformación digital de la empresa. Además, se necesita estandarizar los proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Mesias, Johnny Cesar, Serna Mellado, William Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Dirección de proyectos
Compañía de seguros
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_674e65c79e5a6b5ce03478f0e44e814c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625269
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora
title Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora
spellingShingle Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora
Rodríguez Mesias, Johnny Cesar
Administración de procesos
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Dirección de proyectos
Compañía de seguros
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora
title_full Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora
title_fullStr Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora
title_full_unstemmed Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora
title_sort Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora
author Rodríguez Mesias, Johnny Cesar
author_facet Rodríguez Mesias, Johnny Cesar
Serna Mellado, William Danilo
author_role author
author2 Serna Mellado, William Danilo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Armas Aguirre, Jimmy Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Mesias, Johnny Cesar
Serna Mellado, William Danilo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Administración de procesos
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Dirección de proyectos
Compañía de seguros
Ingeniería de Sistemas
topic Administración de procesos
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Dirección de proyectos
Compañía de seguros
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo propone implementar una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora peruana. Entre las necesidades identificadas, la Gerencia de Innovación debe alinearse al plan de transformación digital de la empresa. Además, se necesita estandarizar los procesos actuales de la dirección. Por otro lado, se requiere realizar el control y seguimiento actualizado de las iniciativas y proyectos que son ejecutados por las áreas operativas de la empresa. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo, trata de la definición del proyecto y se describe a la entidad objeto de estudio, la misión, visión y objetivos estratégicos, así como también los objetivos y beneficios de trabajo profesional. Luego, en el segundo capítulo se describirá el marco teórico sobre arquitectura empresarial, métodos ágiles para el desarrollo de Software y terminamos en resaltar la importancia de metodologías como Design Thinking y la transformación digital en la empresa. A continuación, en el tercer capítulo se aborda el desarrollo del proyecto en sí, aquí se realizará un análisis de la arquitectura AS IS de la entidad aseguradora y se propone una arquitectura TO BE utilizando para ello el marco de referencia TOGAF, también se tratará acerca de las oportunidades de solución, la composición del grupo de trabajo y las herramientas a usar para el desarrollo del proyecto. Por último, en el cuarto capítulo se realizará la propuesta formal del proyecto. A través de las propuestas realizadas en el presente trabajo profesional, se demuestra que al alinear de manera eficiente la tecnología con el negocio y enfocándolo específicamente a los clientes se puede brindar productos y servicios que generen una mayor aceptación por parte de ellos y al mismo tiempo una menor probabilidad de fracaso en el mercado. Así mismo, al implantar un correcto seguimiento y control de los proyectos, se mejora la toma de decisiones por parte de la Gerencia de Innovación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-22T01:45:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-22T01:45:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [1] J. C. Rodríguez Mesias and W. D. Serna Mellado, “Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018.
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.19083/tesis/625269
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625269
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv [1] J. C. Rodríguez Mesias and W. D. Serna Mellado, “Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018.
10.19083/tesis/625269
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625269
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/5/rodriguez_mj_serna_mw.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/7/rodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/4/rodriguez_mj_serna_mw.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/6/rodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/1/rodriguez_mj_serna_mw.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/2/rodriguez_mj_serna_mw.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/3/rodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ff947697439a687f75ce1bff6325fea
8f29b968886e42a6054421e20fb6beb5
22627bf66d335a5a173076f748537514
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
d69b6c94bed081b0670df0afa513c183
07abde27ec38f5b2b5930ca9b37ae8bc
acaefcae6f844fed741d9a57ab5eae63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065375428476928
spelling d0f77dcd568c9e1c4438e5c6a157914fhttp://orcid.org/0000-0002-1176-8969Armas Aguirre, Jimmy Alexander69396fc190657405392ca2761afedb73500061d3d4b958edb254c6c7f75cd536688500Rodríguez Mesias, Johnny CesarSerna Mellado, William Danilo2019-03-22T01:45:30Z2019-03-22T01:45:30Z2018-11-24[1] J. C. Rodríguez Mesias and W. D. Serna Mellado, “Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018.10.19083/tesis/625269http://hdl.handle.net/10757/6252690000 0001 2196 144XEl presente trabajo propone implementar una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradora peruana. Entre las necesidades identificadas, la Gerencia de Innovación debe alinearse al plan de transformación digital de la empresa. Además, se necesita estandarizar los procesos actuales de la dirección. Por otro lado, se requiere realizar el control y seguimiento actualizado de las iniciativas y proyectos que son ejecutados por las áreas operativas de la empresa. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo, trata de la definición del proyecto y se describe a la entidad objeto de estudio, la misión, visión y objetivos estratégicos, así como también los objetivos y beneficios de trabajo profesional. Luego, en el segundo capítulo se describirá el marco teórico sobre arquitectura empresarial, métodos ágiles para el desarrollo de Software y terminamos en resaltar la importancia de metodologías como Design Thinking y la transformación digital en la empresa. A continuación, en el tercer capítulo se aborda el desarrollo del proyecto en sí, aquí se realizará un análisis de la arquitectura AS IS de la entidad aseguradora y se propone una arquitectura TO BE utilizando para ello el marco de referencia TOGAF, también se tratará acerca de las oportunidades de solución, la composición del grupo de trabajo y las herramientas a usar para el desarrollo del proyecto. Por último, en el cuarto capítulo se realizará la propuesta formal del proyecto. A través de las propuestas realizadas en el presente trabajo profesional, se demuestra que al alinear de manera eficiente la tecnología con el negocio y enfocándolo específicamente a los clientes se puede brindar productos y servicios que generen una mayor aceptación por parte de ellos y al mismo tiempo una menor probabilidad de fracaso en el mercado. Así mismo, al implantar un correcto seguimiento y control de los proyectos, se mejora la toma de decisiones por parte de la Gerencia de Innovación.The present work proposes to implement an enterprise architecture for the innovation direction of a Peruvian insurer. Among the identified needs, the Innovation Management must be aligned with the digital transformation plan of the company. In addition, it is necessary to standardize the current management processes. On the other hand, it is necessary to carry out the control and updated monitoring of the initiatives and projects that are executed by the operative areas of the company. The document is divided into four chapters. In the first chapter, it deals with the definition of the project and describes the entity under study, the mission, vision and strategic objectives, as well as the objectives and benefits of professional work. Then, in the second chapter the theoretical framework on business architecture, agile methods for software development will be described and we will end up highlighting the importance of methodologies such as Design Thinking and digital transformation in the company. Then, in the third chapter, the development of the project itself is discussed, here an analysis of the AS IS architecture of the insurance entity that proposes a TO BE architecture using the TOGAF reference framework will be carried out, it will also be about the solution opportunities, the composition of the working group and the tools to use for the development of the project. Finally, in the fourth chapter, the formal proposal of the project will be made. Through the proposals made in the present professional work, it is demonstrated that by efficiently aligning the technology with the business and focusing specifically on customers, it can provide products and services that generate greater acceptance by them and at the same time a lower probability of failure in the market. Likewise, by implementing a proper follow-up and control of the projects, the decision-making on the part of the Innovation Management is improved.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosArquitectura de softwareSistema de información administrativaDirección de proyectosCompañía de segurosIngeniería de Sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de una arquitectura empresarial para la dirección de innovación de una aseguradorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de sistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2019-03-22T01:45:30Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076CONVERTED2_3607134THUMBNAILrodriguez_mj_serna_mw.pdf.jpgrodriguez_mj_serna_mw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37557https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/5/rodriguez_mj_serna_mw.pdf.jpg8ff947697439a687f75ce1bff6325feaMD55false2088-11-24rodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdf.jpgrodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg79963https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/7/rodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdf.jpg8f29b968886e42a6054421e20fb6beb5MD57falseTEXTrodriguez_mj_serna_mw.pdf.txtrodriguez_mj_serna_mw.pdf.txtExtracted texttext/plain201094https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/4/rodriguez_mj_serna_mw.pdf.txt22627bf66d335a5a173076f748537514MD54false2088-11-24rodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdf.txtrodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/6/rodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56falseORIGINALrodriguez_mj_serna_mw.pdfrodriguez_mj_serna_mw.pdfapplication/pdf6190315https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/1/rodriguez_mj_serna_mw.pdfd69b6c94bed081b0670df0afa513c183MD51true2088-11-24rodriguez_mj_serna_mw.docxrodriguez_mj_serna_mw.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10185128https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/2/rodriguez_mj_serna_mw.docx07abde27ec38f5b2b5930ca9b37ae8bcMD52false2088-11-24rodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdfrodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdfapplication/pdf82431https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625269/3/rodriguez_mj_serna_mw_ficha.pdfacaefcae6f844fed741d9a57ab5eae63MD53false10757/625269oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6252692024-07-11 01:38:11.718Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).