La pandemia COVID-19 y la salud global desde la perspectiva de la bioética crítica

Descripción del Articulo

La globalización y la salud global son consecuencias de las decisiones de los responsables de los gobiernos que generaron las políticas públicas, los modos de producción y desarrollo, sin pensar en el beneficio de las personas y del medio ambiente, actuando sin responsabilidad ética ni social al no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manuel Hernan, Izaguirre Sotomayor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Ética
Bioética
Salud global
Descripción
Sumario:La globalización y la salud global son consecuencias de las decisiones de los responsables de los gobiernos que generaron las políticas públicas, los modos de producción y desarrollo, sin pensar en el beneficio de las personas y del medio ambiente, actuando sin responsabilidad ética ni social al no centrarse en la persona. El derecho humano prioriza la salud y la equidad para todas las personas, valorando la igualdad en el ámbito de la política global, la globalización económica y tecnológica, y en los problemas globales relacionados al medio ambiente, el calentamiento global y flujos migratorios, cuya comprensión demanda conocer las relaciones entre salud humana, ambiente y riqueza, priorizando la supervivencia óptima de la humanidad, meta final de la bioética global, para garantizar la dignidad humana y los derechos humanos universales, incluido el derecho a la salud. “La moralidad universal es producto histórico de la experiencia humana”, al ser prácticas y lecciones aprendidas en el transcurrir del tiempo. Por consiguiente, las decisiones éticas para solucionar conflictos morales durante la pandemia deben ser racionales y no solo emocionales, circunscritas en el ámbito de lo social y de la justicia distributiva con la finalidad de salvar el mayor número de vidas basado en los principios de la ética social, contraponiendo los principios éticos del ámbito individual como la autonomía que es privilegiada cuando no perjudica a otros y la justicia que la limita cuando se priva la libertad con fines de aislamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).