Alteración del ciclo menstrual como consecuencia de la vacunación contra SARS-COV-2 en mujeres en edad fértil en Lima Metropolitana- Perú

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La reciente pandemia por el virus SARS-CoV-2 generó la intervención de diversas medidas para salvaguardar a la población, entre ellas la implementación de vacunas, inicialmente en fase experimental. A raíz de ello, se han estudiado los posibles efectos adversos de su aplicación en dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Vargas, Angie Fernanda, Canelo Manrrique, Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673054
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673054
http://hdl.handle.net/10757/673054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Vacunación
Ciclo menstrual
Perú
Vaccination
Menstrual cycle
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La reciente pandemia por el virus SARS-CoV-2 generó la intervención de diversas medidas para salvaguardar a la población, entre ellas la implementación de vacunas, inicialmente en fase experimental. A raíz de ello, se han estudiado los posibles efectos adversos de su aplicación en diferentes poblaciones a nivel mundial, sin embargo, existen estudios con resultados discrepantes sobre la asociación entre las alteraciones en el ciclo menstrual y la vacunación contra COVID-19. OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre la vacunación con al menos 1 dosis contra SARS-CoV-2 y el desarrollo de alteraciones en el ciclo menstrual de las mujeres en edad fértil de Lima- Metropolitana. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal analítico, efectuado a un grupo de 562 mujeres entre los 18 a 49 años quienes completaron un cuestionario elaborado con el fin de evaluar o identificar si se dieron alteraciones en su ciclo menstrual posteriores a la administración de vacunas contra SARS-CoV-2. RESULTADOS: Se encontró que las mujeres empezaron a presentar sintomatología desde la aplicación de la primera dosis, independientemente del tipo de vacuna administrada. Asimismo, los cambios en el ciclo menstrual se reportaron entre la primera y tercera dosis de la vacunación contra COVID-19, teniendo que con 1 dosis encontramos una RPa: 5.73; IC:95% (3.78-8.70), con 2 dosis encontramos una RPa: 5.96; IC:95% (4.03- 8.82); y con 3 dosis encontramos una RPa: 5.88; IC: 95% (3.95 – 8.74); todas con un valor de p <0.001. CONCLUSIONES: Se demostró la relación entre la administración de al menos 1 dosis de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 y el desarrollo de alteraciones en el ciclo menstrual en mujeres fértiles de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).