Transculturación del anime: la construcción de la identidad de la comunidad otaku en Lima
Descripción del Articulo
La globalización afecta en varios aspectos a los diferentes países del mundo y prueba de esta inevitable convergencia de culturas es el anime y el impacto que éste ha tenido y sigue teniendo a nivel mundial. Por ello, en el siguiente trabajo de investigación se tiene como objetivo general, hacer un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transculturación Identidad narrativa Construcción de personaje Anime Transculturation Narrative identity Construction of characters |
Sumario: | La globalización afecta en varios aspectos a los diferentes países del mundo y prueba de esta inevitable convergencia de culturas es el anime y el impacto que éste ha tenido y sigue teniendo a nivel mundial. Por ello, en el siguiente trabajo de investigación se tiene como objetivo general, hacer un análisis del proceso de transculturación del anime Naruto en la generación Y y Z de la comunidad otaku en Lima desde el año 2000 hasta la actualidad, y teniendo como objetivos específicos, analizar la influencia del anime en la formación de su identidad y analizar de qué manera la narrativa del anime influye en que este se mantenga como un fenómeno global. Estudiosos como: Luis Vidal y Alessandra Gamarra, han tomado a Naruto para explicar, por un lado, la influencia cultural que ejerce el anime y la formación de una nueva subcultura a partir de ésta. Por otro lado, la representación del odio y la violencia bélica en los caminos del dolor de Pain. En otros países de Latinoamérica también se han venido desarrollando diferentes estudios en relación al anime y su influencia, desde un punto de vista audiovisual como sociológico. Por último, en cuanto a los sujetos de estudio en esta investigación: se tiene al anime de Naruto y personas dentro de los 18-30 años, fanáticos del anime. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).