Fisiología del Ejercicio - TF153 - 202302

Descripción del Articulo

El curso de Fisiología del Ejercicio, permite a los estudiantes desarrollar la capacidad de análisis y el diseño de estrategias para el abordaje fisioterapéutico en la práctica del ejercicio físico, basándose en los procesos fisiológicos producidos durante dicha actividad, todo esto a través de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Bardales, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TF153
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El curso de Fisiología del Ejercicio, permite a los estudiantes desarrollar la capacidad de análisis y el diseño de estrategias para el abordaje fisioterapéutico en la práctica del ejercicio físico, basándose en los procesos fisiológicos producidos durante dicha actividad, todo esto a través de la evaluación, prescripción y aplicación de programas de ejercicio con fines terapéuticos, Asimismo, de manera complementaria permitirá integrar y aplicar de una manera real, práctica, entendible y observable, los conocimientos previos estudiados en los diferentes cursos, entendiendo de esta manera, como responde el cuerpo cuando practicamos algún tipo de actividad física. El objetivo final del curso es que el estudiante aprenda a guiar al paciente por el camino del movimiento, de una manera eficiente, segura y saludable. El curso de Fisiología del Ejercicio es ofrecido por el programa de Terapia Física para los alumnos de UPC, de naturaleza teórico-práctico, para complementar su desarrollo profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).