Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010

Descripción del Articulo

Identifica los factores determinantes, referidos al entorno de enseñanza, que explican el nivel educativo que logra alcanzar un estudiante en el Perú. En ese sentido, se evalúan factores relevantes que están directamente relacionados con aspectos estructurales de la problemática educativa que afront...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Herrera, José Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Aspectos económicos
Aspectos sociales
Perú
id UUPC_64d506b711fc474b4b9a7873b8cc7e4d
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621211
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010
title Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010
spellingShingle Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010
Ramírez Herrera, José Gonzalo
Educación
Aspectos económicos
Aspectos sociales
Perú
title_short Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010
title_full Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010
title_fullStr Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010
title_full_unstemmed Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010
title_sort Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010
author Ramírez Herrera, José Gonzalo
author_facet Ramírez Herrera, José Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adrianzén Cabrera, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Herrera, José Gonzalo
dc.subject.es.fl_str_mv Educación
Aspectos económicos
Aspectos sociales
Perú
topic Educación
Aspectos económicos
Aspectos sociales
Perú
description Identifica los factores determinantes, referidos al entorno de enseñanza, que explican el nivel educativo que logra alcanzar un estudiante en el Perú. En ese sentido, se evalúan factores relevantes que están directamente relacionados con aspectos estructurales de la problemática educativa que afrontan los estudiantes en el país, tales como el nivel de ingresos, acceso a servicios de salud pública, necesidades básicas insatisfechas (vivienda inadecuada, vivienda con hacinamiento, hogares sin servicios higiénicos, hogares con niños que no asisten a la escuela, hogares con alta dependencia económica), entre otros. Así, los factores determinantes se evalúan a partir de la incidencia que tienen en la decisión que toma el estudiante respecto de iniciar y continuar el nivel educativo en que planea matricularse o el que ya se encuentra cursando, respectivamente. Siendo que, dichas decisiones, se ven influenciadas en mayor o menor medida por determinados factores, dependiendo del nivel educativo que cursa el estudiante y las decisiones ejecutadas con anterioridad, lo que se entiende como una toma de decisiones de orden secuencial. Cabe señalar que son los factores determinantes objeto de estudio los que condicionan qué tan probable es que un alumno pueda iniciar y culminar sus estudios satisfactoriamente. Por tanto, el objetivo principal de la investigación pasa por ponderar la importancia de los factores estructurales que pueden estar afectando el nivel de educación alcanzado por un estudiante. Asimismo, otro de los objetivos se centra en evaluar cómo es que la importancia relativa de dichos factores puede cambiar dependiendo del nivel educativo en que se encuentra matriculado el estudiante. Ello, considerando el dinamismo propio de la toma de decisiones de los individuos y cómo las mismas pueden verse afectadas de distinta forma dependiendo del momento y condiciones que se evalúen. Así, los resultados de la estimación indican que las características socioeconómicas son variables significativas, las cuales explican la educación adquirida por una persona y la probabilidad de culminar cada nivel educativo. Cabe señalar que la identificación de los factores determinantes analizados en la presente investigación es particularmente relevante al momento diseñar y focalizar políticas educativas y sociales orientadas a mejorar de manera sostenida el nivel educativo de la población.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-30T00:02:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-30T00:02:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ramírez Herrera, J. G. (2016). Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621211
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621211
identifier_str_mv Ramírez Herrera, J. G. (2016). Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621211
url http://hdl.handle.net/10757/621211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/5/Tesis%20Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/6/Gonzalo_Ramirez.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/7/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/8/Tesis%20Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/10/Gonzalo_Ramirez.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/11/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/13/Tesis%20Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/14/Binder1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
e0e2df0d439a25d3da2dc5803df24dbd
f9a9f3bc950f0b0bbd5285f8ece5f37f
8386256f26dba1a21d6b35a40039442a
768b6cd8da729e3ec02e299943e2092b
2a804623efa2933e8a3ddc228dabd139
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
39742f453fb214fbc65eb1b8c9662a5a
52feaeb2fca6c27df80b5a5abcc2e58b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065327533719552
spelling 2614561675d09fe29c430bb6feb739bc300Adrianzén Cabrera, Carlos Manuelfa47aa5f8ea9e8afff9bcf81110e8c71-1Ramírez Herrera, José Gonzalo2017-03-30T00:02:10Z2017-03-30T00:02:10Z2016-06-06Ramírez Herrera, J. G. (2016). Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621211http://hdl.handle.net/10757/621211Identifica los factores determinantes, referidos al entorno de enseñanza, que explican el nivel educativo que logra alcanzar un estudiante en el Perú. En ese sentido, se evalúan factores relevantes que están directamente relacionados con aspectos estructurales de la problemática educativa que afrontan los estudiantes en el país, tales como el nivel de ingresos, acceso a servicios de salud pública, necesidades básicas insatisfechas (vivienda inadecuada, vivienda con hacinamiento, hogares sin servicios higiénicos, hogares con niños que no asisten a la escuela, hogares con alta dependencia económica), entre otros. Así, los factores determinantes se evalúan a partir de la incidencia que tienen en la decisión que toma el estudiante respecto de iniciar y continuar el nivel educativo en que planea matricularse o el que ya se encuentra cursando, respectivamente. Siendo que, dichas decisiones, se ven influenciadas en mayor o menor medida por determinados factores, dependiendo del nivel educativo que cursa el estudiante y las decisiones ejecutadas con anterioridad, lo que se entiende como una toma de decisiones de orden secuencial. Cabe señalar que son los factores determinantes objeto de estudio los que condicionan qué tan probable es que un alumno pueda iniciar y culminar sus estudios satisfactoriamente. Por tanto, el objetivo principal de la investigación pasa por ponderar la importancia de los factores estructurales que pueden estar afectando el nivel de educación alcanzado por un estudiante. Asimismo, otro de los objetivos se centra en evaluar cómo es que la importancia relativa de dichos factores puede cambiar dependiendo del nivel educativo en que se encuentra matriculado el estudiante. Ello, considerando el dinamismo propio de la toma de decisiones de los individuos y cómo las mismas pueden verse afectadas de distinta forma dependiendo del momento y condiciones que se evalúen. Así, los resultados de la estimación indican que las características socioeconómicas son variables significativas, las cuales explican la educación adquirida por una persona y la probabilidad de culminar cada nivel educativo. Cabe señalar que la identificación de los factores determinantes analizados en la presente investigación es particularmente relevante al momento diseñar y focalizar políticas educativas y sociales orientadas a mejorar de manera sostenida el nivel educativo de la población.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEducación6a52a4eb-f3d5-4622-b899-f8db9221f8ae600Aspectos económicos57b9fcfd-5d32-4708-8903-8e056210fb01600Aspectos sociales643e3e4d-6afa-4caa-b1e4-6b83d6b95d8d600Perú3ef1f6c8-106f-4187-ac39-34c1ab530fb7600Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de EconomíaLicenciaturaEconomía y Negocios InternacionalesLicenciado en Economía y Negocios Internacionales2018-06-23T06:09:23ZIdentifica los factores determinantes, referidos al entorno de enseñanza, que explican el nivel educativo que logra alcanzar un estudiante en el Perú. En ese sentido, se evalúan factores relevantes que están directamente relacionados con aspectos estructurales de la problemática educativa que afrontan los estudiantes en el país, tales como el nivel de ingresos, acceso a servicios de salud pública, necesidades básicas insatisfechas (vivienda inadecuada, vivienda con hacinamiento, hogares sin servicios higiénicos, hogares con niños que no asisten a la escuela, hogares con alta dependencia económica), entre otros. Así, los factores determinantes se evalúan a partir de la incidencia que tienen en la decisión que toma el estudiante respecto de iniciar y continuar el nivel educativo en que planea matricularse o el que ya se encuentra cursando, respectivamente. Siendo que, dichas decisiones, se ven influenciadas en mayor o menor medida por determinados factores, dependiendo del nivel educativo que cursa el estudiante y las decisiones ejecutadas con anterioridad, lo que se entiende como una toma de decisiones de orden secuencial. Cabe señalar que son los factores determinantes objeto de estudio los que condicionan qué tan probable es que un alumno pueda iniciar y culminar sus estudios satisfactoriamente. Por tanto, el objetivo principal de la investigación pasa por ponderar la importancia de los factores estructurales que pueden estar afectando el nivel de educación alcanzado por un estudiante. Asimismo, otro de los objetivos se centra en evaluar cómo es que la importancia relativa de dichos factores puede cambiar dependiendo del nivel educativo en que se encuentra matriculado el estudiante. Ello, considerando el dinamismo propio de la toma de decisiones de los individuos y cómo las mismas pueden verse afectadas de distinta forma dependiendo del momento y condiciones que se evalúen. Así, los resultados de la estimación indican que las características socioeconómicas son variables significativas, las cuales explican la educación adquirida por una persona y la probabilidad de culminar cada nivel educativo. Cabe señalar que la identificación de los factores determinantes analizados en la presente investigación es particularmente relevante al momento diseñar y focalizar políticas educativas y sociales orientadas a mejorar de manera sostenida el nivel educativo de la población.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALTesis Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdfTesis Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdfapplication/pdf818877https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/5/Tesis%20Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdfe0e2df0d439a25d3da2dc5803df24dbdMD55true2086-06-06Gonzalo_Ramirez.docxGonzalo_Ramirez.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document969265https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/6/Gonzalo_Ramirez.docxf9a9f3bc950f0b0bbd5285f8ece5f37fMD56false2086-06-06Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf916011https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/7/Binder1.pdf8386256f26dba1a21d6b35a40039442aMD57falseTEXTTesis Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdf.txtTesis Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdf.txtExtracted Texttext/plain128766https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/8/Tesis%20Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdf.txt768b6cd8da729e3ec02e299943e2092bMD58false2086-06-06Gonzalo_Ramirez.docx.txtGonzalo_Ramirez.docx.txtExtracted texttext/plain100361https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/10/Gonzalo_Ramirez.docx.txt2a804623efa2933e8a3ddc228dabd139MD510false2086-06-06Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/11/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD511falseTHUMBNAILTesis Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdf.jpgTesis Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30518https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/13/Tesis%20Licenciatura_Gonzalo_Ramirez.pdf.jpg39742f453fb214fbc65eb1b8c9662a5aMD513false2086-06-06Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg280679https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621211/14/Binder1.pdf.jpg52feaeb2fca6c27df80b5a5abcc2e58bMD514falseCONVERTED2_355960910757/621211oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6212112025-07-20 18:37:58.187Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).