Gestión estratégica de costos y su impacto en la rentabilidad de las empresas productoras de desinfectantes en Lima Metropolitana, año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la gestión estratégica de costos en la rentabilidad de las empresas productoras de desinfectantes de Lima Metropolitana, año 2022. Así mismo, esta investigación surge ante la revisión de estudios previos que precisan q...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673318 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673318 http://hdl.handle.net/10757/673318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión estratégica de costos Rentabilidad Cadena de valor Posicionamiento estratégico Canales de costos Strategic cost management Profitability Value chain Strategic positioning Cost channels https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la gestión estratégica de costos en la rentabilidad de las empresas productoras de desinfectantes de Lima Metropolitana, año 2022. Así mismo, esta investigación surge ante la revisión de estudios previos que precisan que las estrategias de gestión de costos son una prioridad para obtener resultados en la rentabilidad, pese a ello aún existen carencias que enfrentan las empresas en este sector para llevar a cabo una adecuada gestión de costos. En tal sentido, se llevó a cabo la definición y el análisis de la gestión estratégica de costos y sus componentes; siendo estos, la cadena de valor, el posicionamiento estratégico y los causales de costos y su impacto en la rentabilidad. Además, se desarrolló la problemática, los objetivos e hipótesis generales y específicas. Cabe resaltar, que para el desarrollo de esta investigación fue necesario elaborar instrumentos de investigación de enfoque cualitativo como cuantitativo, es decir el presente trabajo de investigación tiene como metodología de investigación mixta de alcance explicativo correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. Finalmente, con el análisis de los datos obtenidos, se permite conocer la relación entre la variable dependiente e independiente, para luego concluir mencionando los resultados en recomendaciones y conclusiones de los instrumentos utilizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).