Plan de negocio para la implementación de un Hotel Ecoturístico Flotante en la ciudad de Iquitos
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios tiene por objetivo establecer la viabilidad técnica y financiera para desarrollar un proyecto hotelero de categoría tres estrellas en la amazonia de Iquitos. La investigación iniciada con un diagnóstico de la situación del mercado externo general, a través del análisis P...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626713 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecoturismo Perfil del turista extranjero Categoría de hospedaje Número de pernoctaciones Índice de estacionalidad Tasa de ocupabilidad Oferta y demanda histórica Servicios complementarios Ecotourism Profile of the foreign tourist Hosting category Number of overnight stays Seasonality indices Occupancy rate Historical supply and demand Complementary services |
| Sumario: | El presente plan de negocios tiene por objetivo establecer la viabilidad técnica y financiera para desarrollar un proyecto hotelero de categoría tres estrellas en la amazonia de Iquitos. La investigación iniciada con un diagnóstico de la situación del mercado externo general, a través del análisis PESTE; identificó un macroentorno favorable para el desarrollo del presente proyecto; por otro lado; mediante un análisis del entorno competitivo (análisis de las cinco fuerzas de Porter) se logró identificar la intensidad de la competencia local y sus eslabonamientos estrechos existentes con los principales proveedores u operadores turístico-locales. Por tanto; ello ha permitido visualizar un panorama competitivo favorable para incursionar en el sector hotelero de la ciudad de Iquitos con una propuesta de valor ecológica diferenciada. Los resultados obtenidos mediante una investigación de mercado (encuestas de campo) ha conducido a determinar que la principal preferencia de consumo en los servicios hoteleros en la ciudad de Iquitos se basa en hospedajes de categoría tres estrellas; cuyo principal demandante son los trabajadores profesionales tanto dependientes como independientes. Así mismo; mediante un estudio de mercado (investigación del tipo cuantitativa); efectuado al mercado hotelero de Iquitos; se ha logrado identificar y cuantificar la demanda pernoctaciones insatisfecha en la categoría tres estrellas en la ciudad de Iquitos; corroborando las oportunidades de negocio en este sector. El estudio económico-financiero efectuado a la presente propuesta ecológica de negocio concluyó la viabilidad técnica y financiera del proyecto. Los resultados de este estudio determinaron que los flujos; tanto económico como financiero descontados al costo ponderado de capital y a la tasa mínima requerida por el accionista respectivamente; son positivos. Lo que implica que los beneficios futuros privados derivados de las operaciones comerciales del hotel ecológico son superiores a los costos o egresos incurridos. Por lo que resulta rentable para el inversionista desarrollar este tipo de iniciativa privada. En ese contexto, la originalidad del presente proyecto radica en la construcción de un hotel ecológico flotante; cuya oferta de servicios plantea una propuesta de valor que armoniza el diseño físico y las operaciones comerciales del hotel con la biodiversidad natural y cultural de la amazonia de Iquitos. Por ello la ubicación del hotel situada a 16 Km al Noreste de la ciudad de Iquitos; entre las intersecciones del rio Nanay y el lago Mapacocha; contribuye a desarrollar una propuesta ecológica de negocio no solo basándose en servicios únicos de hospedaje sino en la prestación de múltiples servicios complementarios de entretenimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).