Relación entre asertividad y estilos de afrontamiento en un grupo de trabajadores de una empresa Avícola Familiar en Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio busca determinar la relación entre la asertividad y los estilos de afrontamiento de un grupo de trabajadores de una empresa familiar del sector Avícola en Perú. La muestra estuvo compuesta por 77 trabajadores, 44 hombres y 33 mujeres, con edades entre los 18 y más de 55 años, per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asertividad y Afrontamiento Asertividad en empresa familiar Empresa familiar Assertiveness and cope Assertiveness in family firms Family firms |
Sumario: | El presente estudio busca determinar la relación entre la asertividad y los estilos de afrontamiento de un grupo de trabajadores de una empresa familiar del sector Avícola en Perú. La muestra estuvo compuesta por 77 trabajadores, 44 hombres y 33 mujeres, con edades entre los 18 y más de 55 años, pertenecientes a las áreas administrativas de la empresa. Los instrumentos empleados fueron el Test de Afrontamiento (COPE) adaptado a Perú (Casuso, 1996) y el Test de Asertividad Rathus la versión Costaricense (León y Vargas, 2009). Los resultados revelaron la existencia de una correlación moderada entre ambas variables, así como correlaciones internas entre los estilos de afrontamiento y entre los tipos de asertividad. Las cuales fueron discutidas en cuatro hallazgos principales: a) Relación entre asertividad y el estilo de afrontamiento enfocado en el problema; b) Relación entre asertividad y el estilo de afrontamiento enfocado en la emoción; c) Asertividad en la empresa familiar; y d) Estilos de afrontamiento en la empresa familia. Finalmente, se dieron las recomendaciones para la futura gestión de ambas variables en la empresa donde se aplicaron las pruebas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).