Asociación entre la razón gamma glutamil transpeptidasa / colesterol-HDL (GGT/HDL-c) y resolución del síndrome metabólico en adultos sometidos a gastrectomía en manga
Descripción del Articulo
Asociación entre la razón gamma glutamil transpeptidasa / colesterol-HDL (GGT/HDL-C) y resolución del síndrome metabólico (SM) en adultos sometidos a gastrectomía en manga Introducción: El síndrome metabólico (SM) incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. La cirugía bariát...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672051 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Metabólico Obesidad Cirugía Bariátrica Gamma-Glutamiltransferasa HDL-Colesterol Metabolic Syndrome Obesity Bariatric Surgery Gamma-Glutamyltransferase Cholesterol HDL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Asociación entre la razón gamma glutamil transpeptidasa / colesterol-HDL (GGT/HDL-C) y resolución del síndrome metabólico (SM) en adultos sometidos a gastrectomía en manga Introducción: El síndrome metabólico (SM) incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. La cirugía bariátrica ha demostrado ser efectiva en abordar condiciones metabólicas, incluido el SM en pacientes adultos. La razón gamma glutamil transpeptidasa/colesterol HDL (GGT/HDL-C) ha sido reportada como un posible indicador de alteraciones metabólicas. Objetivo: Evaluar la asociación entre la razón GGT/HDL-C y la resolución del SM en adultos sometidos a gastrectomía en manga. Métodos: Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo utilizando datos secundarios de una clínica bariátrica privada ubicada en Lima, Perú. La población de estudio consistió en adultos de 18 años en adelante que se sometieron a gastrectomía laparoscópica en manga entre 2017-2022 y fueron diagnosticados con SM previo a la cirugía basados en los criterios IDF de 2009. El principal resultado medido fue la resolución del SM seis meses después de la cirugía y la variable de exposición fue la razón GGT/HDL-C, categorizada en terciles. Resultados: Analizamos a 137 pacientes con una edad media de 38.9 ± 10.9 años; 64.2% eran mujeres. La mediana de la razón GGT/HDL-C fue de 1.1 [0.7 – 1.5], y el 83.9% de los pacientes experimentaron la resolución del SM. Además, tanto el tercil medio de la razón GGT/HDL-C (RRa: 1.28; IC95%: 1.04 - 1.58; p=0.019) como el tercil bajo (RRa: 1.27; IC95%: 1.01 - 1.60; p=0.038) mostraron una asociación significativa con la resolución del SM a los 6 meses post gastrectomía en manga. Conclusión: Ocho de cada diez pacientes sometidos a gastrectomía en manga experimentan la resolución del síndrome metabólico a los 6 meses posteriores a la operación. Aquellos en los terciles medio y bajo de la razón GGT/HDL-C tienen una mayor probabilidad de este resultado. Se recomienda optimizar este parámetro rentable y accesible para evaluar a los candidatos a cirugía bariátrica, ya que podría ofrecer información sobre las respuestas metabólicas de los pacientes después de la cirugía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).