Diseño y construcción de un túnel de viento para la evaluación aerogeneradores verticales Savonious Helicoidal

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como objetivo principal el diseño y construcción de un túnel de viento orientado a la evaluación de aerogeneradores de eje vertical a escala, donde la pruebas y simulaciones de comportamiento se centran en el modelo de Savonious Helicoidal. Se busca diseñar una estructura que per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Inocente, Diego William, Carrasco Arrascue, Bryan Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de soporte
túnel de viento
aerogeneradores verticales
simulación aerodinámica
soporte especializado.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como objetivo principal el diseño y construcción de un túnel de viento orientado a la evaluación de aerogeneradores de eje vertical a escala, donde la pruebas y simulaciones de comportamiento se centran en el modelo de Savonious Helicoidal. Se busca diseñar una estructura que permita ensayos de tipo aerodinámico y repetibles , considerando condiciones fundamentales y/o reales para la caracterización del comportamiento de las turbinas, el modelo Savonious Helicoidal en específico para este trabajo. Con respecto a la zona de pruebas, se diseña un soporte especializado que brinda un correcto posicionamiento del modelo a evaluar dentro de la cámara de ensayos. Este componente es concebido considerando resistencia estructural, estabilidad y alineación adecuada cuando ingrese el flujo de aire, reduciendo posibles interferencias durante las pruebas. La validación del diseño se realiza mediante simulaciones numéricas en softwares como ANSYS Fluent o Autodesk Inventor, lo cual nos la posibilidad de visualizar el flujo dentro de la estructura del túnel de viento, donde se contrasta los resultados obtenidos matemáticamente versus los de las simulaciones. Para la fabricación se proponen materiales como acero galvanizado y hierro fundido, priorizando la durabilidad y rigidez. El armazón del túnel de viento se compone de tres secciones principales: Cono difusor, cámara de ensayos o zona de pruebas y cono de contracción. Por otra parte, se tiene el soporte especializado el cual se encuentra dentro de la cámara de ensayos. El diseño de las tres secciones mencionadas se basa en estándares de diseño ingenieril, donde se inicia a partir del tamaño de los modelos a escala a evaluar. Desde este punto se define el área de la zona de pruebas, las medidas del cono contractor y difusor, el tipo de extractor necesario y las velocidades de funcionamiento para realizar pruebas en condiciones adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).