Propuesta de gestión de inventarios para la reducción de pérdida de ventas en una empresa dedicada a la venta y ensamblaje de motores
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigó la gestión de inventarios en una empresa dedicada a la venta y ensamblaje de motores, con el fin de diseñar una propuesta de mejora que optimice la disponibilidad de repuestos y reduzca las pérdidas de ventas. Se adoptó un enfoque cualitativo, empleando observación, aná...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686830 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Pérdida de ventas Forecast colaborativo S&OP Stock Inventory management Lost sales Collaborative forecasting https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo investigó la gestión de inventarios en una empresa dedicada a la venta y ensamblaje de motores, con el fin de diseñar una propuesta de mejora que optimice la disponibilidad de repuestos y reduzca las pérdidas de ventas. Se adoptó un enfoque cualitativo, empleando observación, análisis documental, entrevistas a los jefes de almacén y ventas, y encuestas a los colaboradores de ambas áreas. El diagnóstico reveló que la previsión se basa solo en datos históricos sin un forecast colaborativo, lo que provoca desfases entre demanda real y stock; la emisión de solicitudes de pedido (SOLPED) es reactiva; existen discrepancias frecuentes en SAP, especialmente con materiales “en tránsito”; la rotación FIFO se cumple de forma irregular; no se monitorean ni comparten indicadores clave (KPIs) y el layout del almacén carece de señalización y control de tránsitos. Estas deficiencias derivan en cotizaciones modificadas y pérdidas anuales estimadas en S/ 3,341,580 por ventas perdidas que conlleva a pérdida de utilidad por ventas de S/ 501,237. Como propuesta central, se plantea implementar un proceso S&OP estructurado en cinco etapas: consolidación semanal de datos, planificación mensual conjunta demanda–oferta, reservas estratégicas según clasificación ABC, reuniones quincenales de pre S&OP con notificaciones automáticas de excepciones, y reuniones ejecutivas mensuales para toma de decisiones. También adoptar un WMS, 5S, señalización, y reuniones interáreas para revisión de KPIs. Con ello se espera mejorar la precisión de inventario, reducir roturas de stock y acortar tiempos de reposición, incrementando la confiabilidad del servicio y reduciendo pérdida de ventas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).